sábado, 28 de septiembre de 2013

Homeland,Shameless y Les revenants



HOMELAND

Hoy la cosa va de series.No quería dejar pasar por alto,recomendaros mis últimos descubrimientos.

Vamos con "Homeland"(2011) que es una serie desarrollada para la televisión estadounidense por Howard Gordon y Alex Gansa basada en la serie israelí Hatufim (traducción al español: Secuestrado) creada por Gideon Raffque ha tenido un éxito más que considerable en público y crítica.


La descubrí tarde (siempre voy rezagada en esto de las series,la verdad) pero la he disfrutado mucho.
Los entresijos de la CIA en la lucha contra el terrorismo son el punto de mira,pero si hay un punto fuerte destacable en la serie,son en mi opinión,los personajes,especialmente para mí el de Carrie( Claire Danes) y Saul (Mandy Patinkin)

Obvio que Brody( Damian Lewis) es otro de los personajes centrales,incluso protagonista,pero a mí quien me ha cautivado es el binomio formado por Carrie-Saul.
En clave de thriller-drama, seguimos los pasos de la Carrie, una agente tenaz y obsesiva que  sufre un trastorno bipolar y que no cesará hasta esclarecer el pasado de Brody,ex-marine secuestrado por Al-Qaeda sobre el cual recae la sospecha de  que se ha unido al grupo terrorista.


 SHAMELESS

Un giro radical de la anterior serie a ésta,pues Shameless (2011),basada en la serie homónima del Reino Unido que emite Channel 4 y su trama se centra en la familia disfuncional de Frank Gallagher, un padre alcohólico abandonado por su ex mujer que derrocha su dinero mientras sus seis hijos aprenden a cuidarse por sí mismos. Está protagonizada por William H. Macy, Emmy Rossum, Justin Chatwin, Cameron Monaghan, Jeremy Allen White, Ethan Cutkosky, y Emma Kenney, entre otros.


No he visto la original todavía ,la británica,pero a juzgar por la americana os aseguro que no os decepcionará.
Totalmente irreverente,políticamente incorrecta,todo "lo prohibido" o "inadecuado" sale a la palestra a veces en exceso,pero sin dejar de ser divertida,transgresora,e irremediablemente,adictiva.

Ésta es la historia de una familia desestructurada en Chicago,donde todo un compendio de problemas hacen necesaria la presencia de los Servicios Sociales o de la policía,de tanto en tanto.

Para mí,un descubrimiento.



LES REVENANTS

De la mano de  Fabrice Gobert, Frédéric Mermoud,nos llega en 2012 esta serie televisiva francesa,que en clave de thriller mantiene intrigado al espectador  en torno a las misteriosas "resurrecciones " de personas supuestamente muertas que aparecen como si tal cosa en la región,como si sus muertes no hubiesen sucedido.

Si tuviera que encontrar una palabra que definiera a esta serie,es inquietante, y eso que para mí,nadie como los americanos para hacer terror, pero vaya,que para ser francesa,ha sido una agradable sorpresa.

Es todo,aquí tenéis tres series para encarar mejor este otoño que dicen viene con lluvias,así que no diréis que no os cuido;)




domingo, 15 de septiembre de 2013

Mud


De la mano del director Jeff Nichols,nos llega Mud (2012) interpretada por el guapo y hasta ahora al parecer poco aprovechado Matthew McConaughey.





La película nos cuenta la historia de un fugitivo : Mud (Matthew McConaughey) que se refugia en una isla del Mississippi y se topa con dos niños de 14 años: Ellis ( Tye Sheridan )y Neckbone ( Jacob Lofland )los cuales intentarán ayudarle a reencontrarse con el amor de su vida,Juniper (Reese Witherspoon) involucrándose en una aventura no exenta de riesgo,ya que Mud ha matado a un hombre por proteger a Juniper y está perseguido por una peligrosa banda de caza-recompensas.



Jeff Nichols (que ya me gustó con "Take Shelter ") se vale de un extraordinario McConaughey y un magnífico  Tye Sheridan que junto a un elenco de secundarios de lujo absoluto : espectacular Sam Shepard, mejor que nunca Reese Whiterspoon ,y el actor-fetiche de Nichols, el Michael Shannon,nos brinda una historia de amor,de lealtad,de dignidad y de honor,que difícilmente podremos ya olvidar.


Me parece "Mud" refleja ese paso de la infancia a la adolescencia en el que aún mitificados algunos valores supremos como el AMOR o la AMISTAD,se empiezan a afrontar las contradicciones y el choque con una realidad que no siempre se corresponde con el ideal.



Esa pérdida de inocencia está ampliamente retratada en el personaje de Ellis,que ayuda a Mud,sólo porque  necesita creer en el amor puro(tal vez el que no ve entre sus padres) que ha de ser inquebrantable y merece siempre un final feliz.
 Algo más distanciado de ese estado de gracia en que parece estar Tye Sheridan,se encuentra el otro niño,Jacob Lofland,creíble pero  algo más distante en el protagonismo de la acción.

"Mud",deja constancia de unos valores que son universales y que además no caducan: honor,familia,lealtad....más allá de la ley o la legalidad,porque sus personajes,especialmente Mud,se mueven en la fina línea que separa el bien del mal,y sin embargo, entre él y los niños y entre él y el hombre que le crió,existe un vínculo indeleble que va más allá del imperio de la ley.
Son códigos de moral no escritos que se imprimen a nivel emocional y que como no podía ser de otro modo,terminan por involucrar al espectador.


He leído en más de una reseña que "Mud" recuerda a esa literatura infantil de aventuras que todos leímos de pequeños/as y sí,ese espíritu sureño y todas esas vivencias intensas que experimentan  Ellis y Neckbone nos transportan a Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain. "Mud" en ese sentido,sería un maravilloso relato de aventuras en el que los niños dejan atrás su infancia pasando por experiencias que quedarán para siempre en su recuerdo y les marcarán de por vida como adultos.


No deja de ser conmovedor esa fe ciega de los niños en la pureza del amor mutuo,lejos todavía (o quizá menos lejos de lo que piensan) de las primeras frustraciones y desengaños.
Sin embargo,la lectura de "Mud" no es ni de lejos escéptica,intactos quedan pues los valores por los que merece la pena seguir soñando y luchando,porque al final,y eso también se deduce,son lo único que cuenta.


En resumen,"Mud" es una película más que recomendable,inolvidable, con unos exteriores naturales magníficos (el río,la isla....etc),una estupenda banda sonora,un título en definitiva que confirma el saber hacer de un director que nos cautiva y nos sorprende y que saca a la luz,yo diría que por primera vez,el talento de Matthew McConaughey, aunque yo personalmente me quedo con la mirada de ese niño, Ellis ( Tye Sheridan ) y también con ese secundario que se come la pantalla hablando y sin hablar:Sam Shepard.




martes, 27 de agosto de 2013

Bombón,el perro y Paradies Liebe (Paraíso Amor)




Vuelvo a retomar contacto con la globosfera poco a poco después de las vacaciones.
Hoy me detengo en dos películas que he descubierto este verano gracias a otros blogs.

Me han gustado mucho,así que merecían una reseña aquí.

 


BOMBÓN, EL PERRO

De la mano del director argentino Carlos Sorín,descubro gracias a Lu esta maravilla de película que es del 2004.
La vida cotidiana de personajes reales,auténticos,humildes y honestos convertida en cine. Así resumiría esta cinta en la que el protagonista Juan Villegas (interpretado por el debutante Juan Villegas) en el contexto de la Patagonia argentina,se queda desempleado y con pocas expectativas de salir adelante.
El, que rondará los cincuenta,vive con su hija y algún nieto pero en la casa la situación económica es precaria,así que no le queda otra que buscar trabajo para poder sobrevivir.
En la carretera, auxilia a una mujer que tiene una avería con su vehículo y ella para responder a su solidaridad, le regala un dogo argentino.
Cocó,que es un perro con una planta espléndida,se convertirá en la esperanza de poder encontrar una vida mejor.
¿por qué es una auténtica joya la película?
porque los actores, la mayoría noveles,no actúan,vivencian lo que ocurre.Me gustaría destacar en el reparto a  Juan Villegas,porque está sencillamente magnífico. Estamos ante una de esas historias que parecen intrascendentes y sin embargo por honestas se quedan en nuestro recuerdo para siempre.Son historias humanas,que muestran con crudeza las dificultades por las que atraviesan los personajes,pero también su lado más humano y entrañable,ése que nos hace reconciliarnos con la fe en la personas.

El vínculo entre Juan Villegas y Coco es progresivo,al principio poco probable,pero al tiempo,se perfila como una de esas casualidades con las que la vida nos muestra una salida,una posible escapatoria a la adversidad.Coco es la esperanza de una vida mejor.

No os la perdáis , os enternecerá ,al tiempo que os mostrará un reflejo de un modo de vivir en una región concreta de la Argentina,un reflejo de una cultura,un contexto que nos es lejano y próximo,que nos acerca al entorno a través del relato de unas vidas tan sencillas como dignas.

Así que gracias Lu por el descubrimiento,una vez más.






PARARIES LIEBE ( PARAÍSO AMOR)


En este caso, de la mano del director austriaco Ulrich Seidl, descubro gracias a Dona Invisible la película "Paradies Liebe (Paraíso Amor") del 2012.


Forma parte de una trilogía de Seidl :   Liebe, Paradies Glaube y Paradise: Hoffnung.
Fantástico análisis de un choque de culturas radicalmente diferentes,pero que en cualquier caso,ninguna de ellas puede ser exhibida como paradigma de la perfección.

A través de la historia de una mujer austriaca de unos 50 años,que decide irse de vacaciones  a Kenya,el director aprovecha en clave mordaz,para sacar a la luz las miserias tanto de los visitantes como de los residentes.

Me acordé de una canción de Silvio Rodríguez que se titula "Canción de Navidad" cuando dice aquello de

"Tener no es signo de malvado
y no tener tampoco es prueba
de que acompañe la virtud
pero el que nace bien parado,
en procurarse lo que anhela
no tiene que invertir salud."

En ese contexto de relativismo cultural, al final los pobres se muestran a veces como alimañas en torno al beneficio que pueden extraer de los turistas y los ricos como cándidos pero al tiempo egoístas en busca del placer sexual que pueden ofrecer los nativos,confundiendo ingenuamente amor por sexo,mercantilismo con compañía disfrazada de "amor".

Me gusta la película por muy descarnada que parezca y con toda la implacable crítica que el director lanza tanto hacia los occidentales como para los africanos.Al fin y al cabo,el dinero no nos define en esencia ni para bien ni para mal, pero aquí además, no se deja títere con cabeza y desde luego no se cae el facil maniqueismo de buscar buenos y malos entre estos lados del planeta definidos por una casi eterna desigualdad.

Inmejorable por otra parte me parece el final de la película con esa caída de bruces en la realidad por parte de la protagonista,cuando alguien con una negativa se reviste inopinadamente con una elogiable dignidad.

Magnífica película que recomiendo sin reservas,así que gracias desde aquí a Dona Invisible por compartirla y recomendarla.







viernes, 26 de julio de 2013

DESPEDIDAS DE CINE



Este fin de semana es mi turno en el blog de Zinéfilas y tocaba despedirse allí hasta Septiembre.
Por eso,este finde os dejo allí con una selección de algunas de las despedidas de cine que más me impactaron e impresionaron.
Espero que sea de vuestro agrado,si queréis tener más detalles,sólo tenéis que pasar por aquí.
!Buen finde semana a todas/os!

sábado, 13 de julio de 2013

Antes del anochecer




Los astros se alían a mi favor y fluidamente,sin forzar(como pasan las mejores cosas en la vida)surge la idea de ver esta película con mis compañeros de trabajo.



He de decir que estaba deseando verla,pues me quedé fascinada con sus antecesoras:
"Antes del amanecer" y "Antes del atardecer"",especialmente con ésta última.






La trilogía estadounidense cierra  en el 2013 un círculo en el cual  hemos visto cómo los dos protagonistas se conocen, se enamoran y se separan a los veinte,se reencuentran a los treinta y a los cuarenta,hacen balance de su relación,de sus altibajos,sus crisis,sus momentos más dulces y también los más difíciles de sobrellevar.


Si "Antes del amanecer" estaba rodada en Viena y "Antes del atardecer" en París,en "Antes del anochecer",el director traslada la acción,o mejor dicho,el diálogo,a Grecia.


Ahí siguen los protagonistas de esta historia de amor,expuesta ahora al los hijos,la rutina,las obligaciones que conlleva la vida adulta y todas las contradicciones que acompaña a eso que creímos entender como el amor romántico.

Estoy de acuerdo con Jordicine cuando destaca 3 conversaciones clave: la del coche,la de la mesa con el resto de amigos y la del hotel.




En las tres,vuelven a surgir a la palestra,temas comola exclusividad,los celos,la permanencia o no de las emociones y las preguntas que nos asaltan y nos persiguen con el paso de los años:

¿el amor todo lo puede,todo lo soporta,todo lo aguanta?
¿hasta qué punto he de renunciar a ser quien soy o todo lo que podía haber llegado a ser por mi pareja?
¿quien dio más?¿quién sacrificó o renunció a más cosas por mantener un proyecto común?



¿sigue el amor cuando acaba la pasión se calma o incluso se mecaniza con el paso de los años?
¿se puede seguir amando incluso sintiendo atracción por otra persona,incluso teniendo alguna aventura ocasional?


Muchas preguntas en este guión confeccionado a tres bandas:
el director y los actores principales, o lo que es el lo mismo:  Richard Linklater, Julie Delpy y  Ethan Hawke.
Si tuviera que destacar alguna escena,me quedo con la escena del anochecer,ese breve instante en que el sol se esconde en el horizonte y ellos dos hacen un breve silencio en medio de esa fugacidad.

El resultado,como habréis deducido ya, no es decepcionante,no sólo se mantiene el nivel de las anteriores,sino que por momentos incluso según a quien preguntes,se supera.

Sigue siendo un placer  verles caminar por las calles mientras  disertan sobre los temas más diversos,profundizan,se auto-exploran,hacen balance y hay un suma y sigue en el hilo que se empezó a enredar en aquel tren de Viena cuando eran veintañeros dispuestos a comerse el mundo.


La vida les pone a prueba y ahora las circunstancias son como cuerdas que tiran de ellos en direcciones contrarias,sólo ellos saben si serán capaces o no de sortear los obstáculos y salvaguardar el vínculo que fueron forjando durante años.

Será inevitable por otra parte,que el espectador,se sienta identificado con algún u otro personaje,o puede que incluso con los dos.


Si hay una conclusión que extraigo,no hace falta que diga que personalísima,es que las relaciones además de magia,requieren ganas,empeño,interés....que el amor si no se cuida,se marchita,y a veces no sólo pero también,hace falta VOLUNTAD.Incluso cuando sigo teniendo cierta debilidad por "Antes del atardecer",me ha gustado mucho,como era de esperar.



domingo, 7 de julio de 2013

Laurence Anyways



No sé si os pasa a vosotros,pero cuando veo,como es el caso una película que me deslumbra,siento una gran compromiso por transmitir todo lo bueno que me ha despertado.


Intentaré escoger cuidadosamente las palabras para hablar de "Laurence Anyways" una película canadiense de Xavier Dolan que con solo 24 años con esta película estrenada en el 2012 ,se confirma como uno de los grandes valores del cine en el panorama actual.

"Laurence Anyways" es una historia sobre la identidad pero además una de esas historias de amor intensas y rebosantes de romanticismo que nos deja el cine y que ya sabemos va a ser imposible olvidar.

 


Laurence Alia (Melvil Poupaud) es un profesor con un trabajo estable y una también estable relación con su novia Fred (Suzanne Clément).A sus 35 años decide dejar se engañarse a sí mismo y sacar a la luz una parte de él que ha estado acallando y reprimiendo,se siente mujer y va a permitirse ser quien es. Naturalmente,esta paulatina transformación causa todo un revuelo a su alredor,no sólo en su familia más próxima,sino también en su trabajo y como no,en su relación de pareja con Fred.

La historia de Laurence es personal, intransferible, es una evolución singular que no pretender ser extrapolable a ningún otro caso parecido o similar.Es ficción, pero ese personaje además, sigue un proceso que es único y que no pretende ser paradigma ni objeto de generalidades que no podrían extraerse en modo alguno , puesto que cada persona ( aquí personaje) es singular, como no hay dos copos de nieve idénticos en su totalidad.


En este punto de partida,ahondaré en el argumento,citaré extractos,hablaré de señales,del perfil de los personajes.
Si alguien no quiere detalles porque todavía no ha visto la película,tal vez sea conveniente, para evitar SPOILERS postergue la lectura de la reseña aquí.


En la primera etapa de la transformación de Laurence,asistimos a un proceso de cambio de gusano a mariposa.Una escena en la que él está dando clases,tomada por la espalda,nos anuncia con un gesto que la transformación se está gestando: Laurence se seca el sudor de la nuca con la mano izquierda,y en cada dedo lleva un clip a modo de uña. Es un gesto lánguido,femenino,esa mujer que esconde está en modo "espera",latente...


En ese estado de latencia,Laurence revive un recuerdo de la infancia, cuando decidía aguantar más que el resto de los niños conteniendo la respiración debajo del agua.Esperaba y esperaba y cuando estaba a punto de explotar,soltaba el aire........
¿está a punto de revelar quien realmente es?

Hay tantas escenas espectaculares,algunas de ellas,imborrables,que aquí dejo un catálogo  de un total de 21 que me parecen maravillosas y que más me han impresionaron en orden de aparición:

1) La escena del baile en la discoteca,Laurence y Fred,en un momento dulce de su amor..la música,el baile,las luces...es una puesta en escena brillante,como pocas.
Suena The cure "Funeral  Party",estamos en los 90.....



2)- La escena en el coche de la primera lista que hacen juntos,sobre cosas que minimizan su placer.LLueve fuera,hablan de los colores: el amarillo,el marrón,el rojo......la pasión........fuera una mujer de rojo pasa y queda desdibujada por la lluvia....


3)- La escena del recorrido por los pasillos del instituto/universidad el primer día en que Laurence decide vestirse públicamente de mujer.

La música de nuevo irrumpe esta vez a modo de iniciático triunfo ,las miradas que Laurence va dejando a su paso por los pasillos no tienen desperdicio.....ESPECTACULAR momento que nos deja el cine aquí.

 

"-¿es una revuelta?
-no señor,es una revolución"

Tras la gran REVELACIÓN,las reacciones no se harán esperar.
(...)
Fred:- ¿Todo lo que gusta de ti es lo que odias"
Laurence- ¿ es eso todo lo que te gusta de mí"
(...)

4)- En la cama,Fred escribe directamente en la espalda de Laurence unos versos que dicen algo así:


                                           "  En la salud que fue recuperada 
                                             en los peligros de los viejos días
                                              en la esperanza ya sin un pasado 
                                              escribo tu nombre".


                               y en la Gioconda que encabeza su cama:
                                                        "Liberté"


5)- Fred y Laurence están cenando ,Laurence ya vestido como mujer, Fred le dice:


" La primera vez que te vi,supe que me metería en algo extraordinario
¿quieres ir más lejos?
yo seré tu hombre"

6)- La fiesta en la residencia de las nuevas amigas extravagantes de Laurence:


la irrupción de  Fred,sus poses,los rostros de los invitados,el look de Fred, su vestido,su peinado,su escote de infarto por la espalda....es el momento en que Fred conoce a Albert.
Pareciera por momentos que estamos en un anuncio publicitario de Dolce Gabana o un video clip de Madonna,la estética está cuidada hasta el más mínimo detalle.
Por un momento,la escena me lleva a otra fiesta en "Eyes Wide Shut" de Kubrick.

7)- El momento en que Laurence le pregunta a Fred por Albert.......ella le dice que está enamorada de Albert (¿lo está?)  y una mariposa sale de la boca de Laurence....

8) La escena en la que Laurence acude a casa de su madre y ella le recibe y estampa la televisión contra el suelo,ante los ojos atónitos de su marido...y ambos,madre e hijo salen de la casa y comparten paraguas bajo la nieve..


La madre es ambivalente,sus hechos contradicen sus palabras,oralmente le manifiesta desapego,pero a la hora de la verdad,su puerta siempre queda abierta ante Laurence.

9) En un momento casi mágico,en medio de una de esas incomprensibles y dolorosas separaciones entre Fred y Laurence,Laurence echa de menos a Fred y piensa:

"¿Dónde estás?
¿qué llevas puesto?
¿qué estás haciendo?
Esas fueron preguntas que me hice a mí mismo cuando me desperté pensando en ella
y me gustaría irme a la cama con las mismas preguntas 
en cierto modo,necesito las respuestas"


10) Me parece casi sublime ese instante en que se cruzan en el supermercado Charlene (la nueva novia-amiga de Laurence) y Fred.No se conocen,pero al cruzarse en uno de los pasillos del super,sus brazos se rozan,es un pequeño gesto anticipatorio de que sus vidas también están  a punto de tocarse y cruzarse,con consecuencias incalculables....



11) Navidad....Laurence espía a Fred fuera de su casa,la noche del 24 de diciembre.Ella tiene invitados a la cena,él come un sandwich desde el coche sin apartar la vista de su casa.

12) el abrazo-baile,baile-abrazo de Laurence con uno de sus nuevos amigos travestidos en la cena de Navidad.Ese abrazo para Laurence simula un surtidor de  ternura,paz,confianza,seguridad.....una cueva santa donde olvidar por un momento todas las ausencias....

13) Tras mucho tiempo separados,Fred recibe el libro de Laurence Avia: " D´elles".
La escena del sofá en la que Fred lee los poemas de Laurence  plagados de códigos y mensajes cifrados para ella es de una fuerza visual y emotiva sobrecogedora.



Ese torrente de agua sobre Fred es como un torrente de emoción desbordada.
Algunos extractos de los poemas que lee dicen:

 "El otoño cae de los árboles sobre la espalda
apoyada en un sueño que predicó a calmar la piel.
Ella vive en un lugar donde perdió la esperanza,
pero existe una puerta al pasado en su casa de ladrillos blancos
Pintada de rosa se levantó en un lugar,
condenada a servir al aburrimiento
una rosa sin sangre. "



14) El momento en que se reencuentran madre e hijo, Laurence se ha transformado en una mujer.
La madre le dice:

" Puedo decirte que te veo como a mi hija"


15) El momento en que Laurence recibe la carta de Fred en respuesta al libro de poemas.
Sabemos que la carta contiene una respuesta fulminante porque Charlene tras leerla decide hacer las maletas y marcharse.....
Por fin,Laurence la abre y podemos leer:

"Laurence,
tu as franchi la frontière de ma vie,
de ma ville,de ma rue,
il ne reste plus que ma porte,
dois je te rappeler mon adresse. Fred"


" Laurence, tu has atravesado las fronteras de mi vida,
de mi ciudad, de mi calle,
solo resta que atravieses mi puerta.
Sé que sabes donde encontrarme.Fred."

y su rápida reacción de andar corriendo literalmente a su búsqueda.
Su espera ansiosa ante la puerta,su mirada llena de expectación,nervios,deseo........
un momento de zozobra y por fin, esa puerta que se abre retardada y súbita.


El reencuentro aquí es una explosión de amor:
"¿Piensas seguir esperando?"


16) Su escapada a "La Isla de los Negros"
de la imagen de ellos dos llegando a la Isla,la lluvia de ropa de colores por el cielo sobre un fondo blanco nevado....


17) El encuentro con otra pareja que ya ha pasado por una experiencia  en algún punto similar a la que están atravesando Laurence y Fred. 
Alexandre es un hombre trans y tiene una pareja mujer cis.
Laurence quiere que Fred vea esta experiencia para contemplar que el amor no entiende de dogmas ni paradigmas únicos y mucho menos standards.

Se abre aquí una reflexión muy interesante en torno al sexo,al género y al amor.

La pareja de Alexandre dice:
" sigo la lógica de mi corazón,el género es poco importante para mí"


18) La discusión posterior entre Fred y Laurence y el mensaje de Laurence:

"Haz lo que yo hago.Disfruta de la vida,disfruta de nuestra historia,disfruta de nuestro amor.
Nada ni nadie puede interponerse entre nosotros excepto tu."

19) Montreal, alrededor de 1999.
Laurence se encuentra con la hermana de Fred,que siempre se había mostrado reacia a su relación.Esta vez,facilita el encuentro y le escribe el número de teléfono de Fred  en la mano.....
La cara de Laurence es de absoluta felicidad.El número de teléfono coincide con la fecha en la que ellos se conocieron.

20) Encuentro de Laurence y Fred en un bar.
Hacen balance de sus separaciones.Ella le pregunta a Laurence si le compensa el paulatino cambio en su identidad sexual.
Laurence le responde que en parte sí y reivindica de nuevo por encima de todo,la autenticidad de su mutuo amor:

" Otros no tienen esta suerte.Nos envidian."
"Nosotros volamos tan alto....no quiero volver a la tierra."


Ella sale del bar y una estampida de hojas secas y de viento se abre en la calle.....es como un asalto violento y despiadado del otoño.....



21) El final controvertido,abierto a muchas lecturas pero en el fondo,sencillo y no por ello menos honesto o profundo. " Laurence, sea como sea........" 


No desvelaré más,un cierre perfecto a una película singular,intensa,romántica,una de esas historias de amor que nos deja el cine y que bien seguro,se queda a formar parte de nuestro catálogo cinematográfico y emociona.

Buen fin de semana,
Troyana





domingo, 30 de junio de 2013

TOMBOY Y PUZZLE LOVE



TOMBOY




Tenía ganas de ver esta película,precedida por muchas recomendaciones y buenas críticas leyeras donde leyeras.Tal cual,la impresión que me ha dejado no se ha quedado atrás.

 Dirigida por Céline Sciamma en 2011 e interpretada entre otr@s por Zoé Héran, Malonn Lévana, Jeanne Disson y Sophie Cattani, esta película francesa me ha parecido una auténtica joya.
El argumento gira en torno a la historia de una niña de 10 años,Laure, que se muda con su familia a un barrio de las afueras de París.

Su aspecto se lo pone facil para hacerse pasar por un chico entre los amigos de la zona que acaba de conocer,y su hermana más pequeña de 6 años,le servirá de cómplice en este juego de desdoblamiento que más pronto que tarde corre el riesgo de salir a la luz.


En esta nueva identidad en la que Laure se hace pasar por Michel,se verá en situaciones complejas y comprometidas,tales como la rivalidad entre otros niños o que la única niña de la pandilla,Lisa,se enamore de Michel.

Me ha parecido una película tierna y delicada que aborda con una extraordinaria naturalidad un tema complejo como es la búsqueda de la identidad sexual en la fase de la preadolescencia.


Las niñas actrices están maravillosas,creibles dentro de la cotidianeidad  y la historia está contada con empatía,sencillez y honestidad.
Se narra una etapa de la vida de la niña que despunta clave en el descubrimiento de saber cómo se es.




Son muchas las escenas que conmueven y emocionan pero destacaría los juegos de los niños,las escenas de complicidad entre las hermanas,el primer beso con Lisa,el amor que se respira entre Laure y sus padres,la especial sintonía con el padre.....


No desvelaré el final,sólo diré que me parece inmejorable y que no lo cambiaría ni un poco,cada cual,hará su propia lectura,la mía es que es como un final totalmente esperanzador.

PUZZLE LOVE

Esta producción catalana es fruto de la ESCAC y está dirigida en 2011 por Bruno Sarabia, Pau Balagué, Miriam Cañamares, Josecho de Linares, Gemma Ferraté, Alba Giralt, Alejandro Javaloyas, Marc Juvé, Carlos Pérez-Reche, Eduard Riu, Irene C. Rodríguez, Javier Sanz y Gabi Amione.



Ambientada en Barcelona en el clima de los pisos compartidos por estudiantes de diferentes procedencias a nivel internacional, nos cuenta la historia de  Sun y Lucas,ella de Chicago,él,catalán.
Lo que comienza como una clara incompatibilidad de carácteres irá transformándose paulatinamente en una intensa historia de amor con fecha de caducidad.

Me ha gustado el ritmo del relato,los tiempos,las horas,la fotografía,la música,el homenaje al cine dentro del cine y también las interpretaciones de los protagonistas.


Una película recomendable,fresca,joven,intensa,intercultural y contemporánea donde las emociones son el epicentro de principio a fin.