Mostrando entradas con la etiqueta Cine español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine español. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

Soy Nevenka

 


Mi turno en Zinéfilaz. Hoy reseño "Soy Nevenka", (2024) la última película de Icíar Bollaín.

Si quereís saber más, sólo tenéis que pinchar aquí

Féliz fin de semana,

Troyana

viernes, 20 de septiembre de 2024

Casa en LLamas

 


Este fin de semana , tras el período vacacional, era mi turno en Zinéfilas y he querido reseñar la última película que vi en el cine, en versión original. Se trata de "Casa en llamas" (2024) de Dani de la Orden, una maravillosa película que nos habla de la familia, de la incomunicación, las mentiras,los secretos y ese sinsentido que son las relaciones humanas tan caóticas y a la vez tan necesarias.

Si queréis saber más, sólo tenéis que pinchar aquí

Feliz fin de semana.

Troyana


viernes, 1 de marzo de 2024

Un amor

 




Este finde es mi turno en el blog comunitario compuesto por mujeres cinéfilas y os dejo la reseña de la última película de Isabel Coixet.

Si queréis saber más , sólo tenéis que pinchar aquí

Os espero para compartir impresiones.

Feliz fin de semana

Troyana

domingo, 14 de enero de 2024

La Sociedad de la Nieve



 Le debía una reseña a la película de la que todo el mundo habla : " La sociedad de la nieve" de Juan Antonio Bayona ( 2023) así que si  quieres saber más,  sólo tienes que pinchar aquí

Feliz fin de semana cinéfil@s

Troyana

viernes, 14 de octubre de 2022

LAS DE LA ÚLTIMA FILA

 


Mi turno en Zinéfilaz y esta vez os traigo una mini-serie que me ha dejado FASCINADA.

Si queréis saber más, sólo tenéis que pinchar aquí

Feliz fin de semana,

Troyana


viernes, 14 de enero de 2022

VIDA PERFECTA 2






Este fin de semana es mi turno en Zinéfilaz y le dedico una entrada a la segunda temporada de la fantástica serie de "Vida Perfecta".

Si os apetece intercambiar impresiones, sólo tenéis que pinchar aquí:

Buen fin de semana,

un abrazo

Troyana

sábado, 8 de enero de 2022

MADRES PARALELAS





Amig@s, os dejo mi opinión sobre el último estreno de Almodovar : " Madres Paralelas", en Zinéfilas, si queréis intercambiar impresiones, sólo tenéis que pinchar aquí

Un saludo

Troyana




viernes, 17 de septiembre de 2021

Nieva en Benidorm


 Sé que soy una persona afortunada. Poder ver y comentar una película con tu madre de 76 años, a la cual debes tu aflicción por el cine desde niña, no está al alcance de cualquiera.

Por eso hoy, ya en plenas vacaciones, quería dedicarle una reseña a la última que hemos vista juntas desde este pequeño pueblo en algún lugar de Castilla la Mancha: " Nieva en Benidorm" de Isabel Coixet.


Si no fuera una seguidora admirada de la filmografía de Isabel Coixet ( Cosas que nunca te dije,Mapa de los sonidos de Tokyo, Mi vida sin mi, Nadie quiere la noche.,La librería ,Aprendiendo a conducir..etc...etc.) tal vez, hubiera sido menos probable que esta película no me hubiera parecido fascinante, pero tenía todas las papeletas para caer una vez más rendida a sus pies por su manera de hacer cine, tan intimista ,tan particular y a la vez no manifiestamente pero sí, intrínsecamente transgresora.

Transgresora "Nieva en Benidorm" porque entre otras cosas, los personajes protagonistas son de alguna manera personas que socialmente, con los baremos oficiales (poder, reconocimiento público, prestigio......)no son precisamente triunfadores y tampoco son personas con una red de afecto estable y satisfactoria, pero son los que Coixet le interesan y sobre los que pone el foco una vez más.

Peter Riodan (grandioso Thimoty Spall) es un ex-banquero inglés aburrido, metódico, tímido y obsesionado con los fenómenos meteorológicos. Lleva años sin saber de su hermano Daniel, que por lo que sabe es un hombre de negocios afincado en Benidorm, por lo que cuando el banco decide sin previo aviso deshacerse de él concediéndole la jubilación anticipada, se lanza a la aventura de viajar hasta Benidorm para reencontrarse con su hermano Daniel.

A su llegada a la singular Benidorm, Peter descubre que su hermano ha desaparecido y que es propietario de un club de burlesque donde trabaja Alex ( grandiosa Sarita Choudhury).


Peter y Álex intentarán averiguar el paradero de Daniel  ayudados por una particular policía local obsesionada por la poesía y por Silvia Plath, e interpretada por la sin par Carmen Machí.

Tal como dice Fotogramas, la ciudad de Benidorm es un personaje más en este romántico thriller, donde como dice uno de sus personajes "cualquier cosa es posible", incluso cuando tu vida parecía no daba más de sí, o ya no contabas con que la vida pudiera sorprenderte también para bien.


Además hay que señalar la participación especial en la película de Ana Torrent, encarnando un misterioso y oscuro personaje a modo de mujer de la limpieza del hotel, obsesionada en secreto por la exuberante Alex , aficionada en sus ratos libres a los conjuros y la brujería y trayéndome a la memoria a la inquietante ama de llaves de "Rebeca" de Alfred Hitchcock. Sin desmerecer la interpretación de Pedro Casablanc, como un carnicero perverso que perpetúa un secuestro y nos deja un personaje siniestro y por momentos, aterrador.

Expuesta la trama y los personajes, os daré resumidamente algunas razones poderosa para ver "Nieva en Benidorm", siendo lo más objetiva posible y dejando en el inconsciente bien guardada todos los recuerdos felices y por supuesto idealizados que me vinculan a la ciudad:

1) El universo emocional de los personajes y su encuentro.

Fascinada como estoy por los personajes solitarios, de mediana edad, cuyas cartas  parece ya  han sido dadas, tal cual la vida de Peter y de Alex.

Ya nadie daría un duro por ellos por separado, nadie les vaticinaría un futuro en el marco del éxito social más convencional: familia, niñ@s, tal vez, una mascota, barbacoa los domingos....etc... sin embargo si ahondamos un poco, Alex al margen de convencionalismos es una mujer poderosa, sensual, exuberante y también empoderada ,en el extrarradio de lo políticamente correcto y aceptable. Se auto-reconoce independiente, regenta un negocio del que es socia, es buena jefa y no quiere que nadie venga a salvarle, se sabe dueña de su vida y libre.

Por su parte, Peter, es el semblante del perdedor en el mundo capitalista neoliberal y deshumanizado que nos toca vivir, sin ambiciones, sin rasgos competitivos ni narcisistas, va por la vida, como un niño lleno de años, inocente e incluso, altruista ¿ realmente ha fracasado en la vida? depende sin duda del baremo que cada cual utilice. Un hombre que lo único que le hizo ir hasta Benidorm era encontrar a su hermano y al final, contra todo pronóstico, parece que  se encuentra a sí mismo.


Por otra parte:

¿ qué probabilidad hay de que dos personas tan diferentes incluso residentes en diferentes paises se conozcan y de manera tan inintencionada, se cambien la vida el uno al otro? ¿una entre cien, entre mil?

2) La ciudad como una protagonista más

Porque ese Benidorm cruce de caminos y destinos de colectivos tan diversos como los guiris a menudos británicos hayan votado al Brexit o no, los españolit@s que se dedican un homenaje en sus sin duda merecidas vacaciones de playa y nuestr@s mayores con sus viajes del Imserso, son una mezcla singular y particularísima de la ciudad de los rascacielos que es prima hermana de Nueva York pero en pequeño y con la particularidad de estar bañada por el Mediterráneo.


Una geografía conectada con el cielo, ese cielo que es clave en el afán meteorológico de Patrick: las nubes, el sol, la niebla, la luz que parece cegadora y que en realidad no es tan blanca como pareciera...

3) Signos de identidad y guiños de Isabel Coixet al cine, a la literatura, a su madre.

Algunos guiños que hemos visto y otros que nosotras hemos creído ver:

- Las fotografías en el aeropuerto: la madre de Isabel Coixet

-Universo Almodovar: vemos claramente, más allá del cuño en la producción de "EL deseo", la influencia del cineasta manchego en la cuidada fotografía, la banda sonora, la estética como un CULTO al que hay que reverenciar.

- "Abierto hasta el amanecer" en un número del club de Burlesque, la artista nos recuerda a Salma Hayek en su inolvidable actuación con una serpiente

- " Gilda" en una actuación de Alex con las perlas, apoyada en una pared del escenario, nos viene a la mente la imagen de Rita  Hayworth

-Silvia Prath....una escritora estadounidense que está presente en la película, que es un referente cultural para ella.

4) Crítica antisistema.  No hay película de Coixet sin reflexión crítica del mundo que vivimos.

No sólo se pone en tela de juicio la especulación urbanística sino también el universo de los bancos con todas sus luces y sus sombras. Peter nos deja además una frase con una clara declaración de intenciones: "algún día te arrepentirás de dedicar toda tu vida a dar dinero a gente que no lo necesita y negárselo a la gente que lo necesita de verdad".

4) El karma y la esperanza

¿existe una segunda oportunidad para Peter en respuesta a sus buenas acciones con los colectivos más vulnerables en su trayectoria como banquero?


¿hay en el desenlace o incluso durante toda la película un barrido de la añoranza por el pasado y una decidida apuesta por el futuro para quienes como Peter, deciden abandonar su zona de confort?

Os dejo estas dos preguntas en el aire y os animo a que me respondáis en los comentarios a fin de encender la chispa del debate abierto en torno a todos los interrogantes que deja la película o tal vez la propia directora no sé si de manera intencionada.

Os deseo un feliz verano, donde todo sea posible, estéis o no estéis en Benidorm.


Troyana

viernes, 26 de abril de 2019

DOLOR Y GLORIA






Buenos días querid@s cinéfil@s,

este fin de semana era mi turno en el blog comunitario de Zinéfilas y no he querido dejar pasar la ocasión de dedicarle una entrada a la última película del director manchego más internacional que tenemos: Pedro Almodóvar.
Si queréis saber más sobre las impresiones que me ha dejado "Dolor y gloria", sólo tenéis que pinchar aquí


feliz fin de semana,
Troyana

viernes, 25 de enero de 2019

Carmen y Lola


Zinéfil@s,
este fin de mañana es mi turno en el blog "Zinéfilas" y en esta ocasión he querido dedicárselo a "Carmen y Lola " (2018) la ópera prima de Aratxa Echevarría que relata la historia de amor entre dos adolescentes gitanas y que parte con 8 nominaciones a los próximos Goya.

Si queréis saber más, sólo tenéis que pinchar aquí


Buen finde a tod@s,


Troyana



viernes, 27 de abril de 2018

La librería





Hola amig@s
este finde es mi turno en Zinéfilas y le he dedicado una reseña a "La librería" la última película de Isabel Coixet,ganadora del último goya como mejor largometraje y dirección.

Si os apetece intercambiar impresiones,solo teneis que pinchar aquí


Feliz fin de semana y puente para quienes lo disfruten:)))))

Troyana

viernes, 15 de septiembre de 2017

Verano 1993



Hola amig@s,
después de un paréntesis vacacional, retomo el blog con la publicación de "Verano 1993" en el blog compartido de Zinéfilas.
Si quereis saber mis impresiones sobre la película que nos representará en los próximos Oscars, sólo teneis que pinchar aquí

Un fuerte abrazo

Troyana





sábado, 24 de junio de 2017

EL BAR






Amig@s,
mi turno en Zinéfilas,esta vez con el esperado nuevo trabajo de Alex de la Iglesia: El Bar.
Si quereis saber por qué me ha gustado tanto,sólo teneis que pinchar aquí

Un fuerte abrazo y feliz fin de semana

Troyana

sábado, 21 de enero de 2017

TARDE PARA LA IRA




Mi turno en el blog común de Zinéfilaz,esta vez os dejo allí una reseña sobre el último thriller español que he visto y que me ha dejado " knockeada": "Tarde para la ira"(2016) la opera prima como director de Raúl Arévalo, una película trepidante y fulminante de esas que te mantienen con los ojos pegados a la pantalla desde el primer fotograma con un Antonio de la Torre que está mejor que nunca y que yo estoy convencida de que este año se lleva otro goya sí o sí.

Si quereis saber más,sólo teneis que pinchad aquí

Un abrazo muy cálido a tod@s los que continuáis pasándoos por historias-troyanas,últimamente no actualizo muy a menudo y estoy muy agradecida de vuestra lealtad virtual pese a todo.

Féliz finde,

Troyana

viernes, 20 de mayo de 2016

El Olivo


Mi turno en Zinéfilas,amig@s.
En esta ocasión,he querido dedicárselo a la película más hermosa y emotiva que he visto en el cine desde hacía mucho tiempo.
Si quereis saber más,sólo teneis que pinchar AQUÍ

Féliz fin de semana,zinéfil@s,
Troyana.

sábado, 7 de mayo de 2016

Julieta





Tras el estreno de la última película de Pedro Almodovar: "Julieta"(2016) ,he necesitado tiempo para reflexinarla y digerirla.
Con esa fotografía de colores intensos y contrastres pensados,el director manchego nos deja una película que gira en torno al desencuentro entre una madre y una hija.



La madre,Julieta en el presente está interpretada por una soberbia Emma Suarez y en el pasado,está interpetada por una digna Adriana Ugarte.


Julieta,en el momento actual, está a punto de mudarse con su pareja,Lorenzo (Darío Grandinetti) a Portugal, pero en el último momento se echa atrás al tener un encuentro fortuito con una amiga de su hija Antía,a la que lleva años sin ver.



Esta separación forzosa entre madre e hija,propiciada por su Antía,ha sumido a Julieta en una vida paralizada,suspendida en el tiempo,regida por la inercia y la tristeza.



Por eso, después de tanto tiempo sin saber de ella,ese encuentro casi providencial con Bea,la que fué amiga de su hija Antía,y esas breves noticias sobre su vida,son suficientes para cancelar su viaje con Lorenzo y volver a instalarse en la antigua casa en la que vivía con Antía,con el ánimo de hacer una recopilación de los episodios que vivieron juntas y plasmarlo por escrito,para así de alguna manera,revivirlo.


Esos recuerdos,la ausencia de su hija,lo ocupan todo en su vida.Lorenzo ya sabía que había un secreto en la vida de Julieta que jamás quiso compartir con él.
Julieta se sienta y escribe,repasa su vida desde el momento en que conoció al padre de Antía,Xoan (Daniel Grao)momento a momento,hasta llegar a la etapa de la desaparición de Antía.

Almodovar,como ya hizo en "La Piel que habito",se vale de la literatura,para llevar varios relatos a su terreno, versionando tres titulos de la premio novel canadiense Alice Munro "Destino", "Pronto" y "Silencio", y así nos deja un drama profundo y muy contenido,centrado en el universo femenino que tantas otras veces ha recreado,temática universal,que por otro lado, es atemporal.

Y como el dolor exige discreción, Almodovar da a sus actrices la consigna de no poder llorar, incluso cuando haya escenas en las que sobren los motivos.


Estamos ante una película que nos habla de la soledad,de la culpa que arrastran algunas madres,incluso por acontecimientos que en el pasado,se pudieron escapar a su propio control, y con tramos desiguales y personajes poco o no del todo aprovechados,Almodovar nos deja un quejío desolador, una historia que se cierra sin cerrarse,donde el espectador ha de atar el último cabo,donde quizá un dolor solo pueda ser sanado al intentar aliviar a otro,con un dolor igual o mayor.

Y es así como Almodovar nos deja una película que nos toca a todas las madres y a todas las hijas,quienes nos vemos reflejadas en esos lastres que a veces se transmiten en el tiempo incluso de generación en generación. El resto, lo pone la banda sonora de Alberto Iglesias,y como no, la voz rota de la ausente y sin embargo,presente Chavela Vargas.

 El vínculo materno-filial con toda su fuerza creadora y destructora,se expone de forma sobria,e incluso con esta austeridad,nos conmueve,por su impronta, por las huellas imborrables que deja con independencia del paso del tiempo.

Por mi parte,instaros a que vayais a ver la película al cine,que os dejeis sumergir en este drama íntimo ,en mi opinión,una de las películas más certezas y dolorosas de Almodovar,por la que además,le vaticino un goya más que merecido a Emma Suarez, aunque para entonces,todavía nos quede mucho cine por ver.


 Posdata: Aprovecho para recomendaros otra reseña de Julieta,firmada por Manderly,en el blog en el que participamos conjuntamente Zinéfila, sólo teneis que pinchar aquí

Féliz fin de semana zinéfil@s,

Troyana


domingo, 10 de abril de 2016

Barcelona,noche de invierno





Dirigida por Dani de la Orden en 2015 a modo de continuación de "Barcelona,nit d´estiu",del mismo director,ésta segunda entrega me ha gustado bastante más que la primera.

Ambientada en Barcelona durante la noche de Reyes,pero también a caballo con Madrid (ciudades que han sido eternas rivales no sólo por el futbol, pero aquí están armoniosamente bien contrastadas)
"Barcelona, nit d´hivern" es una coral de historias donde el amor es un imperativo de fuerza mayor,con desigual acierto o desacierto, pero con un común propósito: hacer que sirva de guía.

Así tenemos personajes variopintos(algunos nuevos,otros ya aparecieron en "Barcelona,nit d´estiu")
en los que el amor vence de forma vigorosa,a veces tras largos silencios,otros tras un largo período de conflicto y cansancio,en ocasiones,por primera vez,a modo de flechazo irreprimible y en otras,se destapa para mostrarse tras haber estado camuflado en forma de amistad durante años.

En el reparto podemos encontrar a :

Alexandra Jiménez, Abel Folk, Alberto San Juan, Miki Esparbé, Àlex Monner, Asunción Balaguer, Mariano Venancio, Fanny Gautier, Bárbara Santa-Cruz, Clara Segura, Berto Romero y Cristian Valencia

 Vayamos repasando un poco cada historia,sin desvelar en ningún caso el desenlace:

1) El amor camuflado en forma de amistad


 Ellas decidirán romper su silencio la noche de reyes ante su familia,porque el amor es así, no conoce ni de género ni de edad.

Las reacciones ante esta noticia,serán de los más diversas,como es de esperar.




2) El amor desgastado por la convivencia,las cargas familiares desigualmente repartidas,las renuncias,los reproches......




3) el amor amistoso de colegas de piso que se atreven a dar un paso y compartir aunque sea por una noche,una experiencia más....








4) el amor eterno de juventud,que no vuelve porque ya no está,pero que tras pasados 50 años,y toca a nuestra puerta a modo de recuerdo que ha estado buscándonos y finalmente,nos encontró......



5) el amor que regresa 20 años después,y que con 40 años,incluso con pareja e hijos,no hemos podido olvidar.....




6) El amor flechazo,que existe,no lo vamos a negar,a cualquier edad,pero tal vez,a los veinte años más.....











Una película tipo "Love actually" pero a la catalana,divertida,navideña,luminosa, de ésas que te dejan buen sabor de boca.





viernes, 8 de abril de 2016

kiki,el amor se hace





Amig@s,
mi turno en Zinéfilas,hoy con una comedia que se estrenó la semana pasada del polifacético Paco León: "Kiki,el amor se hace",una película,erótico-festiva,que además de ser una oda a la diversidad,os hará pasar un buen rato. Si quereis saber más sobre mis impresiones,sólo teneisque pasar por aquí.








Buen fin de semana,zinéfil@s

Troyana

viernes, 26 de febrero de 2016

Nadie quiere la noche



Amig@s,
llegó mi turno en Zinéfilas este fin de semana.Esta vez dedicado a una de mis directoras favoritas: Isabel Coixet,que con su última película "Nadie quiere la noche" volvió a dejarme una historia revoloteando en mi cabeza durante varios días.Ésas son las buenas,dicen,las que te dejan pensando.....
Si quereis saber más,sólo teneis que pinchad aquí


Féliz fin de semana zinéfil@s,
un abrazo,
Troyana

domingo, 27 de septiembre de 2015

Requisitos para ser una persona normal y Lecciones de amor




REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL

Según Filmaffinity, el argumento es el siguiente:
" María de las Montañas es una chica de 30 años a quien la vida no le sonríe: no tiene trabajo, la han echado de su piso, no tiene pareja y vive distanciada de su familia. En una entrevista le preguntan qué tipo de persona es y, al darse cuenta de que no cumple ninguno de los requisitos para ser considerada "normal", se pone manos a la obra para convertirse en eso: una persona normal"


Dirigida por Leticia Dolera que también es la guionista y la actriz principal,"Requisitos para ser una persona normal"(2014) se convierte en una comedia española agridulce que ante todo,te hace pasar un buen rato,pero además,satiriza en torno a los convencionalismos que creemos necesarios para ser una persona socialmente adaptada y feliz.


En este sentido: familia,trabajo,casa,amigos y pareja parecen ser las claves para diferenciar a las personas felices de las que no lo son,y ése es el punto de partida para reflexionar en torno a las etiquetas,a las personas que son diferentes y que no encajan y también los estereotipos de belleza para tal vez llegar a la conclusión de que tod@s somos rar@s y que cada uno es feliz a su manera sin necesariamente encajar en ningún cliché que se atribuya al éxito social.


Hay escenas realmente divertidas, es todo un acierto por ejemplo utilizar la lista de los requisitos en algunos de los personajes que van apareciendo.Me gustaría destacar especialmente además de la interpretación de Leticia Dolera,la de Manuel Burque.


No será una obra maestra pero es una comedia que de alguna manera homenajea la diversidad,utiliza una buena banda sonora y cuenta con la colaboración de actrices como Carmen Machí y Silvia Munt.

Me parece una opera prima dulce y divertida.La recomiendo sin reservas.



LECCIONES DE AMOR

Y otra comedia romántica,pero tal vez algo más dramática es la estadounidense "Lecciones de amor"(2013) interpretada por la siempre genial Juliette Binoche y Clive Owen y dirigida por 
Fred Schepisi.



Ahora ambientada en el ámbito educativo,dos profesores,ella de arte,él de literatura se enfrentan dialécticamente e implican a los alumnos en un duelo intelectual en el que tratan de discernir qué es más importante si la imagen o la palabra.



La película hace zoom sobre los personajes principales: el profesor de literatura es un hombre apasionado, inteligente,irónico,atormentado y bastante solo y la profesora de arte es una mujer fuerte a pesar de su fragil salud,sensible y creativa y también está sola por propia decisión desde hace años.



La brillante interpretación de Owen y Binoche,ya es todo un reclamo para darle una oportunidad y aunque es posible que se reprochar algunas cosas,tal vez cierta grandilocuencia en el debate, la película es una reflexión en torno a la creatividad,el sentido de la vida y también de alguna manera,un alegato en favor de las segundas oportunidades.