martes, 27 de diciembre de 2011

Downton Abbey

Ha sido una agradable sorpresa para mí descubrir estas navidades la serie "Downton Abbey", que está nominada a los próximos Globos de oro 2012.

Se trata de una serie inglesa ambientada en 1912 en la mansión Downton Abbey donde vive la aristócrata familia compuesta por el conde  Grantham(o lord Robert Crawley), su madre, su esposa, sus tres hijas, y otros parientes y amigos, así como sus numerosos criados.



Lord Robert Crawley es por herencia conde Grantham y dueño de Downton Abbey, en donde vive con sus familia y sus criados, pero no es su dueño incondicional. El título de conde, la casa, y otros cuantos bienes muebles e inmuebles, forman parte de un mayorazgo, que se remonta a varias generaciones,al que sus titulares a cambio de disfrutarlo,están obligados a transmitir a sus herederos varones.



Al no tener descendencia formada por varones,Lord Robert Crawley y su esposa Cora,habían preparado a su hija mayor Mary para casarse con su primo Patrick, heredero de la fortuna del mayorazgo,pero él y su padre,James Crawley, primo del conde,mueren en el naufragio del Titanic el 14 de Abril de 1912.



Así comienza la serie,en el punto en el que Lord Robert Crawley invita a Downton Abbey a otro primo probable heredero del mayorazgo,
Matthew Crowley, un abogado de Manchester,que llega a la mansión con su madre,y con el que tienen la expectativa de que pueda pedir en matrimonio a Mary,la hija mayor,a fin de no perder la herencia.


Pese a ser una serie de época,me tienen completamente enganchada las intrigas palaciegas.
La serie cuenta con un buen reparto y tiene tantas cualidades para ser vista que no sabría por donde empezar: me gusta el dibujo de los personajes,la serie recuerda(tal cual me decía mi madre ayer) a otra serie también inglesa en la que se establecía esa diferenciación de clases,señores y servidumbre,la conocida como "Arriba y abajo".




La ambientación es extraordinaria,refleja la época y el estilo de vida tanto en la aristocracia como en la clase baja:el servicio,en este caso.También se ve reflejado el momento histórico,los  avances sociales como la lucha por el derecho al voto femenino y  en 1914 el despunte de la primera guerra mundial, pero uno de los puntos más interesantes,o que a mí más me interesa,es el dibujo de los personajes y las relaciones que se establecen entre ellos.

Demos un repaso a los principales personajes,dignos de mención:



Violet,Condesa viuda de Grantham 
Está interpretada por la gran Maggie Smith (muchos la conocerán por su aparición en la saga de Harry Potter),ella es la encargada de dar vida a la madre de Robert.Es como la matriarca,la gran abeja reina de Downton Abbey, sigue sin ver con buenos ojos a su nuera,Cora,por no tener titulo y simplemente ser una americana con una buena fortuna que se llevó el gato al agua casándose con su hijo Robert.
Es muy tradicional,clasista,orgullosa,apegada a los títulos y a la dinastía que ella representa.Está a favor de que sea Mary,la hija mayor de Robert y Cora,la heredera de Downton Abbey.
Maggie Smith está nominada a los Globos de Oro 2012 por su interpretación de Violet en la categoría de mejor actriz de reparto en Televisión.En la quiniela que hicimos hace un par de entradas sobre las nominaciones a los próximos Globos de Oro 2012,aposté por Evan Rachel Wood,en Middred Pierce,pero claro,no había visto "Downton Abbey" y Maggie aquí está extraordinaria,así que ya no lo tengo tan claro.



Robert, Conde de Grantham

Es el hijo de Violet,Robert Crawley.Se casó por conveniencia con Cora,una heredera americana que amasaba una gran fortuna y lo que en un principio fue un acuerdo ganancial,poco a poco se fue transformando en un amor mutuo y verdadero.Tienen tres hijas: Mary,Edith y Sybil.El problema con el que han de lidiar es conservan el mayorazgo dentro de la propia familia aún cuando no tienen ningún heredero varón.
El actor que da vida a Robert Crawley es Hugh Bonneville, que también está nominado a los Globos de Oro en la categoría de  mejor actor en cinta para televisión o Miniserie.Está espléndido en el papel de padre.Es un personaje que despierta sentimientos encontrados,sabes que es un aristócrata clasista y se aferra a la tradición y las rígidas pautas de conducta que conlleva ser un patriarca de su posición,pero por otro lado,es un hombre con conciencia,de principios,que valora la honestidad,la lealtad,la integridad en las personas,se preocupa por su familia,por sus empleados,y quiere que todos estén siempre a salvo bajo su protección.




Cora, condesa de Grantham
Es la esposa de Robert.Está interpretada por Elisabeth McGovern,la cual también está nominada a los Globos de oro en la categoría de mejor actriz en cinta para televisión o miniserie  .
Elisabeth está nominada compitiendo con Kate Winslet por Mildred Pierce,pero aquí sin desmerecer su actuación,sigo apostando por Kate.
En Downton Abbey,la  principal preocupación de Cora es asegurar que su hija mayor Mary se case y herede la fortuna que han conseguido salvaguardar ella y su esposo Robert.Es una mujer clasista pero con unas formas dulces e impecables,interesada y capaz de cualquier cosa por proteger el honor de sus hijas.



Mary Crawley, la primogénita
Está interpretada por Michelle Dockery.Es un personaje central,dependiendo de con quien se case,la herencia pasará a un heredero desconocido o permanecerá en la familia,si por ejemplo se decide a casarse con el primo Matthew. Su personaje dentro de la primera temporada ,está evolucionando en el sentido de dejarse llevar más por los sentimientos y menos por el rigor que su conciencia de clase alta le confiere.
Y aunque es una mujer vengativa,especialmente de cara a una de sus hermanas,me interesa mucho la relación que se establece con su primo,que pasa del desprecio a la atracción.Nada está escrito,todo por decidir.



Lady Edith Crawley,la hija mediana
Es la segunda hija de Robert y Cora.Es un personaje un tanto odioso,al menos en la primera temporada.Se siente en desventaja en relación a Mary,su hermana mayor, a la que envidia y con la que rivaliza constantemente,especialmente de cara al éxito con los hombres.Es mezquina y poco fiable,no duda en traicionar a quien se le ponga por delante si algo va en contra de sus intereses.Es tradicional y clasista y su máxima aspiración es conservar todos los privilegios que disfruta con su posición pero habiendo logrado casarse con un hombre muy,muy rico a la altura de sus elevadas expectativas.



Lady Sybil Crawley
Es la hija pequeña de Robert y Cora.Podría decirse que es la rebelde de la familia,se muestra interesada por la política y los derechos sociales tales como el derecho al voto por parte de la mujer.En ocasiones,no se comporta como una aristócrata y mantiene un vínculo muy especial con el chófer de la casa...¿amistad?¿amor?....sus padres la miran a veces con una mezcla de preocupación y temor.



Matthew Crawley
 Matthew Crawley es un primo lejano del Lord Grantham.Se encuentra en situación de ser probable heredero de Downton Abbey sin ser aristócrata debido a las reglas del mayorazgo.Se siente atraído por Mary,pero Mary se ha mostrado con él variable e indecisa.No ha habido una sincronía en su amor,cuando él estuvo interesado,ella dudó,cuando ella se mostraba más animada,él tuvo que marcharse o se cruzó otra persona en su camino. 



MRS ISOBEL CRAWLEY

Está interpretada por Penélope Wilton.Es la madre de Mathew, y tampoco es aristócrata,pertenece a la clase media.
Su llegada a la casa junto al probable heredero de Downton,causa gran revuelo.Automáticamente se genera una gran rivalidad entre ella y Violet, ambas son capitanas,acostumbradas a dirigir ,pero esta vez tendrán que medirse la una con la otra,lo cual a menudo es como presenciar un combate de boxeo solo que con exquisitas formas.




Señor Carson
Es el mayordomo,jefe de los sirvientes hombres.Es leal como una roca a Downton Abbey, da la impresión de que Carson se identifica totalmente con su trabajo,fuera de ahí,no tiene vida personal y está completamente entregado a hacer que todo funcione en " sus dominios".Incluso un hombre tan imperturbable como él, tiene sus predilecciones y él esconde una debilidad absoluta por Mary,la primogénita a quien quiere y protege como si fuera su propia hija.


Señora Hughes
Es el ama de llaves,está al mando de todas las criadas.Es correcta,contenida,firme y abnegada en su trabajo.Al igual que Carson,no tienen vida personal,se identifican completamente con la misión que tienen en la casa.Tiene un sentido del deber fuera de lo común.




O’Brien
 O’Brien es la ayudante de cámara.Es la asistente personal de Cora. Su mayor aliado es Thomas,el segundo lacayo.Es una mujer amargada y resentida.No se ríe nunca y siempre anda conspirando con su único aliado.Lengua viperina,astuta,sigilosa como un gato.





John Bates
Es uno de mis personajes favoritos.Su permanencia en Downton es muy circunstancial,estuvo a punto de ser despedido debido a que está cojo a consecuencia de una lesión en el ejército,y esto le impide realizar determinadas tareas físicas.En el último momento Robert le readmitió debido a que se sentía con cargo de conciencia por despedirle por su discapacidad.Me pareció un giro casi providencial,es una escena tremendamente emotiva.

Jhon Bates se convierte en ayudante de cámara (asistente personal) de  Robert. Es un hombre serio,cabal,muy educado,leal y honesto.Desde el principio,hemos sabido que ocultaba un oscuro pasado pero con todas nuestras fuerzas hemos deseado que le salieran bien las cosas,ya que es un hombre atormentado,sin vanidad alguna,que además,se ha enamorado perdidamente de la primera doncella de la casa,Anna. En la casa,todos le respetan,pero esa simpatía generalizada también despierta el recelo y la envidia de otros miembros de la servidumbre,que se convierten en enemigos camuflados.




  ANNA SMITH
 Es la primera doncella de la casa.También es uno de mis personajes favoritos en Downton.Es responsable,amable,atenta,se interesa por el bienestar de quienes la rodean.
Se ha enamorado poco a poco de John Bates y no es precisamente un amor que flaquee ante las dificultades,ya que John tiene un pasado que dificultará mucho cualquier posible relación con Anna.Nada sin embargo,hace que sus sentimientos varíen ni un poco por él.





 MRS PATMORE

Es la cocinera y está interpretada por Lesley Nicol.
Con toda su imperfecta humanidad,me parece uno de los personajes más adorables de Downton Abbey.Es la típica madre (tenga o no tenga hijos) que anda siempre trasteando en la cocina,dando órdenes y quejándose de todo,pero al mismo tiempo,es una mujer leal ,trabajadora y vulnerable que inspira ternura y protección.
No sé por qué no está nominada,yo la habría nominado como mejor actriz de reparto en la categoría de mini-serie para televisión., se lo merece.Llegas a identificarla tanto con el personaje,que te olvidas de que está interpretando.



THOMAS BARROW

Está interpretado por Rob James-Collier.
Es el primer lacayo.Es un alma atormentada (tal cual lo define la cocinera),aliado con la ayudante de cámara,se dedica a propagar mentiras,desprestigiar a Bates y sembrar todo tipo de vientos que en ocasiones se tornan tempestades.No muestra afecto por nadie,parece que sólo le mueve el interés al acercarse a los demás.....no sabemos en qué línea evolucionará.......




DAYSI

 Es la ayudante de cocina.Es joven e impresionable.Se ha sentido atraída por Thomas desde el principio,aunque hay otro joven que suspira por ella en secreto, y en el que Daisy en principio no ha reparado todavía,al menos en la primera temporada.


No están todos los que son,lo sé,pero es un buen ramillete de personajes,para que os sirva como entrante hacia una mini-serie (consta únicamente de 2 temporadas) que está magníficamente realizada(creo que los ingleses son únicos para este tipo de producciones),y que como decía Steve Buscemi en una entrevista reciente,bien se le puede aplicar aquello de: " hay series que son cine".

Lo dicho,que ustedes la disfruten,es una mini-serie perfecta para estos días navideños....aprovecho para desearos unos felices días,con o sin espíritu navideño,laico o religioso,cualquier momento es bueno si nos predispone a acercarnos un poco más a los demás.








viernes, 16 de diciembre de 2011

Carnage (Un dios salvaje)



"Polansky makes me happy ".....no es  ninguna novedad,así que ,como este finde me tocaba reseñar desde  Zinéfilas,le he dedicado una entrada a "Un dios salvaje" la última película de Román Polansky, a quien como cineasta,cada vez admiro más...

Así que, si os apetece de algún modo ser partícipes de ese entusiasmo,os sugiero que paséis por aquí:
http://zinefilaz.blogspot.com/2011/12/un-dios-salvaje.html


¡Buen fin de semana a tod@s!

jueves, 15 de diciembre de 2011

Nominaciones Globos de oro 2012


 Chic@s, hoy se ha hecho pública la lista de los nominados a los globos de oro 2012,que como tod@s sabeis,son la antesala en muchos casos,de los Oscars.
Como soy dada a las apuestas, si queréis, debatimos.....aunque ya de entrada,os digo,que no he visto ni un tercio de las que van nominadas......eso sí,podemos dejar rienda suelta a nuestra intuición y nuestra imaginación....hagan juego señoras/es.....

Nominaciones Globos de oro 2012

CINE

Mejor Drama

The Descendants
The Help
Hugo
The Ides of March
Moneyball
War Horse

Mejor Comedia / Musical
50/50
The Artist
Bridesmaids
Carnage
Midnight in Paris
My Week with Marilyn

Mejor Cinta Animada
The Adventures of Tintin
Arthur Christmas
Cars 2
Puss in Boots
Rango

Mejor Actor en Drama
George Clooney, The Descendants
Leonardo DiCaprio, J. Edgar
Ryan Gosling, The Ides of March
Brad Pitt, Moneyball
Michael Fassbender, Shame

Mejor Actor en Comedia o Musical
Jean Dujardin, The Artist
Brendan Gleeson, The Guard
Joseph Gordon-Levitt, 50/50
Ryan Gosling, Crazy, Stupid, Love.
Owen Wilson, Midnight in Paris

Mejor Actor de Reparto - Cine
Kenneth Branagh, My Week With Marilyn
Albert Brooks, Drive
Jonah Hill, Moneyball
Viggo Mortensen, A Dangerous Method
Christopher Plummer, Beginners

Mejor Actriz en Drama
Glenn Close, Albert Nobbs
Viola Davis, The Help
Rooney Mara, The Girl With the Dragon Tattoo
Meryl Streep, The Iron Lady
Tilda Swinton, We Need to Talk About Kevin

Mejor Actriz en Musical o Comedia
Jodie Foster, Carnage
Charlize Theron, Young Adult
Kristen Wiig, Bridesmaids
Michelle Williams, My Week with Marilyn
Kate Winslet, Carnage

Mejor Actriz de Reparto en Cine
Berenice Bejo, The Artist
Jessica Chastain, The Help
Janet McTeer, Albert Nobbs
Octavia Spencer, The Help
Shailene Woodley, The Descendants

Mejor Director
Woody Allen, Midnight in Paris
George Clooney, The Ides of March
Michel Hazanavicius, The Artist
Alexander Payne, The Descendants
Martin Scorsese, Hugo

Mejor Guión
Woody Allen, Midnight in Paris
Michel Hazanavicius, The Artist
Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash, Kaui Hart Hemmings, The Descendants
Steve Zallian, Aaron Sorkin, Stan Chervin, Michael Lewis, Moneyball
George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon, The Ides of March

Mejor Película Extranjera
'In the Land of Blood and Honey' de Angelina Jolie
'Flowers of War'
'The Skin I Live In - La piel que habito' de Pedro Almodóvar
'The Kid With a Bike'
'A Separation'

Mejor Canción
W.E.
The Help
Albert Nobbs
Machine Gun Preacher
Gnomeo and Juliet

Mejor Música Original
The Girl With the Dragon Tattoo
War Horse
The Artist
W.E.

TELEVISIÓN

Mejor Drama
American Horror Story
Boardwalk Empire
Boss
Game of Thrones
Homeland

Mejor Comedia o Musical
Enlightened
Episodes
Glee
Modern Family
New Girl

Mejor Miniserie o Cinta para TV
Cinema Verite
Downton Abbey
The Hour
Mildred Pierce
Too Big To Fail

Mejor Actor - Drama
Steve Buscemi, Boardwalk Empire
Bryan Cranston, Breaking Bad
Kelsey Grammer, Boss
Jeremy Irons, The Borgias
Damian Lewis, Homeland

Mejor Actor - Musical o Comedia
Alec Baldwin, 30 Rock
David Duchovny, Californication
Johnny Galecki, The Big Bang Theory
Thomas Jane, Hung
Matt LeBlanc, Episodes

Mejor Actor - Cinta para TV o Miniserie
William Hurt, Too Big Too Fail
Hugh Bonneville, Downton Abbey
Idris Elba, Luther
Bill Nighy, Page Eight
Dominic West, Appropriate Adult

Mejor Actor de Reparto en TV
Peter Dinklage, Game of Thrones
Paul Giamatti, Too Big To Fail
Guy Pearce, Mildred Pierce
Tim Robbins, Cinema Verite
Eric Stonestreet, Modern Family

Mejor Actriz - Drama
Claire Danes, Homeland
Mireille Enos, The Killing
Julianna Margulies, The Good Wife
Madeleine Stowe, Revenge
Callie Thorne, Necessary Roughness

Mejor Actriz - Musical o Comedia
Laura Dern, Enlightened
Zooey Deschanel, New Girl
Tina Fey, 30 Rock
Laura Linney, The Big C
Amy Poehler, Parks and Recreation

Mejor Actriz de Reparto en TV
Jessica Lange, American Horror Story
Kelly Macdonald, Boardwalk Empire
Maggie Smith, Downton Abbey
Sofia Vergara, Modern Family
Evan Rachel Wood, Mildred Pierce

Mejor Actriz en Cinta para TV o Miniserie
Romola Garai, The Hour
Diane Lane, Cinema Verite
Elizabeth McGovern, Downton Abbey
Emily Watson, Appropriate Adult
Kate Winslet, Mildred Pierce





La suerte de Emma


Cinéfil@s,todavía estáis a tiempo para disfrutar de la reseña que nuestra compañera Lu (http://tartarugamxica.blogspot.com/ ) ,le dedicó el pasado fin de semana en nuestro blog común: "Zinéfilas" a una película de esas que pasan desapercibidas y son una auténtica delicia:
"La Suerte de Emma" http://zinefilaz.blogspot.com/2011/12/la-suerte-de-emma.html
Si tenéis ocasión de verla,no lo dudéis,porque en mi opinión, merece mucho la pena.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Un método peligroso


No pensaba dedicarle una entrada.Pero me he dado cuenta de dos cosas:una,que el cine no es sólo una afición(como me dijeron ayer),en algunos casos es casi un catalizador,una manera entender la vida e incluso vivirla.
Y otra: que una película no es sólo su metraje o las sensaciones o los pensamientos que nos produce durante su proyección,también es la polvoreda que levanta antes y después,los debates,las expectativas,las reflexiones que le suceden,el intercambio de impresiones,la impaciencia con la que la esperamos,la recreación e incluso la exaltación que hacemos al recordarla y al reseñarla,también la curiosidad que despertamos al abrir esa pequeña expectativa en otros que no la vieron todavía.
Y  es posible que esta película  me haya dado más satisfacciones más que durante,antes y sobre todo,después.



Tras esta pequeña introducción,influida sin duda,por una luna luminosa por la que casi cedí al peligro de sentirme como la pobre Justine del maldito Lars Von Trier,entro en materia con Cronemberg y su Método peligroso.

La película no tiene nada que ver con su filmografía anterior.Me gustaron de él "La mosca,"Promesas del Este" y "Una historia de violencia",pero ahora con "Un método peligroso"(2011) cambia completamente el registro.


Ambientada en la vieja Europa a caballo entre Austria y Suiza,nos centra en dos figuras emblemáticas de la psicología en los comienzos del psicoanálisis: Freud (Vigo Mortensen) y Jung (Michael Fassbender).




Freud ,padre del psicoanálisis como método innovador en la terapia con pacientes con trastornos mentales,se convierte en el mentor de Jung y mantienen una relación epistolar en la que ambos disertan y analizan los pormenores del método aplicados en distintos pacientes.Una de estas pacientes,es la rusa Sabina ( Keira Knightley),una mujer con graves problemas mentales que ingresa en la clínica regentada por Jung y con la que poco a poco,los límites rigurosamente impuestos entre terapeuta y paciente,se verán seriamente amanezados por  la atracción que surge entre ellos.



Jung,que es un hombre casado,tendrá que enfrentarse a las restricciones que su moral le dicta,luchar contra el deseo y unas emociones que van en contra de los convencionalismos sociales y en contra del código ético que marca la línea a no traspasar a fin de evitar las conocidas transferencias.



A la par que sigue tratando a Sabina,mantiene ese contacto con su mentor que está en Viena pero poco a poco,las diferencias entre ellos van ganando terreno a los puntos de coincidencia.
Uno de los motivos por los que se distancian sus posturas,es el grave peso que Freud concede al papel del sexo en la búsqueda de las causas y tratamiento de las psicosis que sufren sus pacientes, mientras que Jung es más proclive a contemplar además del sexo,otras dimensiones humanas que él explora a través de los sueños,la asociación de ideas.....etc....etc....


La relación entre Jung y Freud se va enfriando poco a poco y en medio de estas desavenencias epistolares precedidas por algún encuentro personal en el que se producía un puntual acercamiento,aparece otra figura singular,la del también terapeuta Otto (Vincent Cassel),un hombre con una moral mucho más relajada y libertina que está dispuesto a traspasar todos los límites.

A simple vista,la película tiene todos los ingredientes para conquistarnos desde el principio, y ojo,no me parece aburrida y sí interesante pero flaquea en mi opinión por una fría y esquemática narración.No suelo detenerme en hacer críticas desfavorables,pero me da rabia que ante un planteamiento tan jugoso,la película tan sobria,tan seria,tan academicista y contenida,adolezca de falta de alma y emoción y eso es algo,que en cine no perdono (tampoco en la vida en general)y menos con un punto de partida tan atractivo y seductor.


 Rescato eso sí,a nivel argumental la relación entre Jung y Sabina,como ejemplo de transgresión  y el contrapunto,tan necesario aquí como el aire,del personaje de Otto Gross,que incluso en medio de tanta sobriedad,es capaz de hacernos sonreír en algún momento puntual.
Me quedo especialmente con algunas frases suyas,pero en especial,con una:
"No pases por el oasis,sin detenerte a beber"....

sábado, 10 de diciembre de 2011

Beginners (Principiantes)






Le tenía muchas ganas a "Beginners".Había leído estupendas referencias en los blogs cinéfilos que sigo y que de algún modo son una referencia para mi.


El director de "Beginners"(2010) es Mike Mills y la película está interpretada por  Ewan McGregor,Mélanie Laurent y Christopher Plummer.


Hal (Christopher Plummer) es un hombre que acaba de enterrar a su esposa y acaba de cumplir 75 años
.

El matrimonio tuvo un único hijo,Oliver (Ewan McGregor), que ahora tiene 39 años.
Hal,tras haber vivido toda una vida junto a su esposa,le revela a su hijo una confesión asombrosa: es homosexual y no quiere irse al otro mundo sin haber explorado a fondo esa orientación que no ha podido experimentar durante tantos años atrás.


La reacción de Oliver es de cierta confusión,pero acepta y acompaña a su padre en todo momento.


La película es una ida y venida casi continua en el tiempo.
La historia nos retrotrae de vez en cuando a la infancia de Oliver y nos muestra una madre activa,que trabaja en un museo de arte,con la figura del marido ausente y una relación muy cómplice y muy de igual a igual con Oliver,entre los 8 y los 11 años,serio,circunspecto,muy maduro para ser un niño,sensible e inteligente,casi un adulto pero en pequeño.



Y la historia nos lleva de nuevo al presente,la madre es ahora la figura ausente,y están Hal,el padre, con esa confesión bajo el brazo,dispuesto a vivir una vida nueva a sus 75 años,Arthur,su perro inseparable (que yo juraría es el mismo perro que el de la serie "Frasier") y Oliver que es ahora un treintañero perdido que está y se siente muy solo,se dedica a diseñar camisetas,y parece resignado a que no encontrará nunca el amor.


Justo cuando la esperanza está perdida,sucede algo,de la nada,que nos enciende aunque sea tenue,una luz. En una fiesta de disfraces,a la que Oliver acude desganado disfrazado de Freud,conoce a Anna ( Mélanie Laurent),una actriz treintañera algo nómada con al que conecta desde el momento en el que a modo de juego inicial,se tumba en el diván,dispuesta a ser psicoanalizada por ese improvisado Freud.
                                              





A partir de ahí,la película se divide en tres vertientes: la relación de Hal con Oliver,padre e hijo,en la recta final de la vida de Hal, la relación incipiente entre Hal y su novio mucho más joven que él y la relación  también incipiente entre Oliver y Anna.



Con un aire indie que seduce,esta historia viene a decirnos,no al modo empalagoso ni ñoño de algunas comedias tan previsibles como prescindibles,que en la vida no deja de sorprendernos nunca,luego no toca otra que recorrer ese camino de auto-aprendizaje continuo(no dejamos nunca de ser principiantes con independencia de nuestra edad) en el que se suceden los sinsabores y los sucesos dulces a modo de bocanadas de aire fresco y nuevo.




Pensaba que me iba a conmover especialmente el personaje de Hal, y quiero dejar constancia de que Plumber está extraordinario,pero sin embargo,si tuviera que decantarme por un personaje,me he dejado atrapar desde el principio por la inocencia y la bondad de Oliver,de cómo se ruboriza o incluso se avergüenza de enamorarse como un adolescente a sus 39 años,de la torpeza y su candor en los comienzos con Anna,de no poder evitar dejarse vencer por la tristeza poniendo en peligro un prometedor inicio.....

Por otra parte,me ha gustado muchísimo la complicidad con Arthur,queda reflejada su consolidada  carrera como diseñador pero también su abrumadora soledad de la que en gran medida encuentra alivio comunicándose con el perro que hereda de su  padre....



Y me ha gustado mucho también el personaje de Anna,tan perdida y desorientada como Oliver,sin rumbo fijo,pero apostando en firme por una relación que le hace sentir como en casa....me gusta que se desvele y se sienta responsable de los posibles giros que pudiera sufrir su relación.....de no querer ser la causa de un nuevo dolor para Oliver que tantas pérdidas lleva ya a sus espaldas....


En resumen,una historia intimista del mejor cine independiente que no hay que dejar escapar porque nos habla de la vida,el amor,las relaciones,"los giros teatrales" e inesperados,los reveses y las gratas sorpresas,esa vida que siempre nos supera  y nos tiene en sus manos,por mucho,que ilusos creamos tener el control absoluto de la nave nodriza.
Os dejo con esa maravillosa frase de Anna y con una pregunta que dejo en el aire:
"(...)mira,la mitad de las personas creen que las cosas nunca saldrán bien y la otra mitad,cree en la magia"
¿en qué mitad estáis vosotr@s?