sábado, 4 de junio de 2011

De "Los amigos de Peter" a "Pequeñas mentiras sin importancia"



Querid@s lectores/as,

este fin de semana me tocaba publicar a mí en Zinéfilas,así que como me pirran las películas que abordan el tema de la amistad y el otro día en Días de Cine vi la crítica del estreno de la francesa : "Pequeñas mentiras sin importancia"(2010) ,la vi y me gustó. Pensé en dedicarle una entrada relacionándola con la británica "Los amigos de Peter" una película que en su día (1992) me encantó y que en el programa Días de Cine dieron en relacionar con la cinta francesa.
De todo ello,tenéis más detalles aquí :http://zinefilaz.blogspot.com/2011/06/de-los-amigos-de-peter-pequenas.html

!Buen fin de semana a tod@s!

lunes, 30 de mayo de 2011

Medianoche en París




Expectante llegaba hoy a la sala del cine ante la última película del maestro Allen: "Medianoche en París"(2011)
Bien predispuesta tras leer las reseñas diferentes  referentes bloggeros:Alex,Jordicine,Manderly,Babel....pero al mismo tiempo,y aunque parezca un milagro predispuesta a convertirme en una pizarra en blanco que recibe todo de nuevas,sin más condicionamiento que el estrictamente necesario.

Y sí,Alex,al final la lluvia (http://xpuedosaltarcharcosx.wordpress.com/2011/05/29/al-final-la-lluvia/ ) al final y al principio,cual símbolo de vida renovada.

A través de la vida de Gil ( Owen Wilson) Woody Allen reflexiona de nuevo en torno al sentido de la vida, la falsa creencia de que cualquier tiempo fue mejor y la necesidad de aferrarse al presente por muy insatisfactoria que la vida parezca.


Gil es un escritor norteamericano que no tiene demasiada fe en sí mismo y por ende,tampoco genera mucha confianza ni en su prometida ni en sus futuros suegros.Todos viajan a París y allí en la ciudad de la luz,Owen vivirá una experiencia reveladora e inspiradora tanto a nivel personal como profesional.Resulta paradójico,porque mientras su prometida Inés ( Rachel McAdams ) se deja fascinar por  un amigo norteamericano muy pedante y soberbio que se encuentra en París con su novia por motivos de trabajo, Gil descubrirá que la ciudad se transforma a partir de la media noche y que es capaz de trasladarse a través del tiempo a otras épocas pasadas, encontrándose con figuras históricas de renombre en el mundo de la lituratura,el arte,la música....




En uno de estos viajes al pasado,conocerá a Adriana ( Marion Cotillard ) de la que se sentirá inmediatamente atraído. Él se da cuenta que está asistiendo a una especie de disección de su propia vida e incluso de su personalidad,ya que en la época actual en el 2010, es un escritor del que todo el mundo parece cuestionar su talento,mientras que en ese otro mundo de los años 20, es un personaje que encaja a la perfección en la comunidad parisina y bohemia formada por artistas e intelectuales tales como Buñuel,Picasso,Hemingway,F.Scott y Zelda Fitzgerald,Cole Porter, Dalí.



En esta película en la que todo el mundo idealiza a alguien o a otro tiempo, el maestro Allen parece intentar decirnos que lo único cierto,es que la idealización es una mentira,una fantasía,y que en realidad lo único que podemos hacer es vivir el presente y si hay algo que no nos gusta en nuestra vida,no refugiarnos en el pasado sino intentar cambiar lo que tenemos delante y poco más.



Después de todo,la vida se encarga de poner las cosas en su sitio,que un clavo quita otro clavo y a la decepción y a la derrota le precede o le sucede  la sorpresa y la victoria,ambos estados se alternan y forman parte de una misma moneda porque como decía Saramago "la victoria y la derrota tienen en común que nunca son definitivas,siempre son provisionales".De ahí que hay que vivir el presente y amar traicionando a la muerte como diría Hemingway.





viernes, 27 de mayo de 2011

Eduardo Galeano ante los movimientos sociales del 15M



Me alzo de nuevo como un altavoz más para hacer llegar algunas voces que respetan y apoyan los movimientos sociales nacidos el 15 Mayo en torno a la Plataforma Democracia Real Ya ( http://www.democraciarealya.es/ ).
Esta vez,Eduardo Galeano,una voz de esperanza que me parecía oportuno rescatar a fin de contrarrestar  el mal cuerpo que nos ha dejado el desalojo que se ha producido esta mañana en Plaza Cataluña en Barcelona sobre los concentrados defensores de la plataforma ciudadana Democracia Real Ya siempre de forma organizada y pacífica.

domingo, 22 de mayo de 2011

Nunca me abandones



Tenía curiosidad de ver "Nunca me abandones".Muchas habían sido las alabanzas leídas especialmente por parte de Bargalloneta ( http://bargalloneta.blogspot.com/2011/03/nunca-me-abandones.html ).

"Nunca me abandones"(2010) está dirigida por Mark Romanek y está inspirada en la novela escrita por el escritor de origen japonés Kazuo Ishiguro.

 A medio camino entre la ciencia ficción y el drama romántico,la película narra la historia de tres amigos, Kathy (Carey Mulligan), Tommy (Andrew Garfield) y Ruth (Keira Knightley), que crecen y son educados en un internado inglés llamado Halisham.



Este trío de amigos tendrán que hacer frente a sus emociones explícitas e implícitas,pero además tendrán que afrontar un destino fatal asignado por el propio internado,en el que no tienen opciones y sí una vida diseñada con el fin de salvar vidas.


La película es una historia impecable,rodada con sensibilidad y detallismo.Las interpretaciones están a la altura de unos personajes abrumados,abatidos que sienten que su vida no les pertenece y aún así mientras siguen vivos. aman,odian,desean,gritan,lloran,sonríen,se frustran de rabia e impotencia.....no se puede pedir más,pero si me tengo que decantar por alguien,mi elección no tiene dudas: es dificil olvidar la mirada mortalmente triste de Kathy,una Carey Mulligan en estado de gracia,a la que nunca antes hemos visto en un personaje tan triste,tan resignado tan vencido.Su mirada no se me va de la memoria,por momentos es tal su congoja y su desesperanza que dan ganas de saltar a la pantalla para abrazarla.




No quiero desvelaros más detalles,sólo incitaros a que la veáis y que aunque suene paradójico y agridulce,seáis capaces de disfrutar de su extrema melancolía.

sábado, 21 de mayo de 2011

Jose Luis Sampedro ante el 15 M



Una pausa en este blog de cine,para vehiculizar un vídeo en el que Jose Luis Sampedro y otr@s ciudadanos indignad@s  reflexionan en torno a los movimientos sociales que se están produciendo ahora en las plazas de las principales ciudades españolas.
Me llega a través de un enlace que deja Dona Invisible (http://perdudaaviena.blogspot.com/) en los comentarios de la última entrada de Laura Uve de U-topia ( http://u-topia1.blogspot.com/ ).

Vaya por delante,mi admiración hacia la figura de este escritor con una talla de ser humano equiparable para mi en muchos casos a la figura de Saramago.Otro joven encerrado en un cuerpo octogenario.

Me llaman la atención algunas reflexiones en torno a la sociedad occidental en la que vivimos: la falta de valores,la falta de conciencia crítica,la manipulación de la que somos víctimas en el sistema capitalista por encima de uno u otro partido.....pero el cambio es posible,se está viendo,por mucho que intenten acallar las voces de esta ola creciente de gente.

domingo, 8 de mayo de 2011

Después de la boda





Después de ver, postear pero sobre todo,disfrutar con la oscarizada " En un mundo mejor" de Susanne Bier,me llegan referencias a través de Susan Lenox (http://plegariasdesatendidas.blogspot.com/ )de películas anteriores de la directora danesa.

Así es como llego hasta " Después de la boda"(2006), en la que Susanne Bier nos cuenta la historia de una Jacob ( Mads Mikkelsen) un danés que ha dedicado su vida a un orfanato en la India y que ha de viajar a Dinamarca en busca de fondos tras recibir una propuesta de donación por parte de un importante hombre de negocios.

De esta manera,Jacob conoce a ,Jørgen (Rolf Lassgård),quien le hace una oferta de donación muy generosa siempre y cuando le de unos días para pensárselo.Mientras tanto,Jørgen invita a Jacob a la boda de su hija Anna ( Stine Fischer Christensen) ,a la que asistirá sin ningunas ganas pero en la que se tendrá que enfrentarse a un dilema trascendental en su vida.


 Qué os puedo decir,me ha gustado mucho,con un lenguaje audiovisual atribuido al movimiento Dogma,Susanne Bier nos relata una historia insólita pero verosímil donde campan a sus anchas:mentiras,secretos,giros repentinos del destino que terminan en forma de burla grotesca que empujan a los protagonista a replantearse toda su vida.

Parece novelesco pero ¿por qué no?si 20 años como decía el tango,no son nada y de repente,donde menos te lo esperas te reencuentras con un amor de juventud truncado y surgen revelaciones que te ponen al borde del precipicio y parece que no ya no hay vuelta atrás,que esos días,enfrentan pasado-presente-y futuro y sabes e intuyes,que pase lo que pase,ya nada va a ser igual.


Me parecen remarcables las interpretaciones principales tanto del actor que interpreta a Jabob(Mads Mikkelsen) con austeridad,dignidad y contención como del personaje  de Jørgen (Rolf Lassgård).


A caballo entre Bombay y Dinamarca, Susanne Bier,tal cual lo hará después en En un mundo mejor (http://historias-troyanas.blogspot.com/2011/04/en-un-mundo-mejor.html ) aquí nos muestra los contrastes de dos mundos,el de los países más pobres y los países más desarrollados,las realidades contrapuestas entre las que se debate Jacob,los posicionamientos morales ante los ricos y los pobres,y cómo las circunstancias personales pueden hacer que nuestra posición ante el mundo varíe cuando es nuestro propio mundo el que acaba de dar un giro de 360 grados.

 Os dejo un pequeño diálogo  de dos de los protagonistas:
Ella - "...Es demasiada casualidad,no debería haber venido"
El "....no,pero no  podemos controlar todo lo que pasa en el mundo".

 

sábado, 7 de mayo de 2011

José y Pilar






Como todos sabéis,José Saramago, nos dejó el año pasado. El documental "José y Pilar" (2010)del portugués Miguel Gonçalves Mendes se centra en los 4 últimos años de la vida del Premio Nobel de Literatura junto a su esposa,la periodista, Pilar del Río.


En este documental,se repasa su vida cotidiana,sus viajes por todo el mundo,la agenda del escritor portugués gestionada,compartida por Pilar.


No os voy a negar que por momentos,su ritmo de trabajo,me ha parecido extenuante,no me convence esa teoría de Pilar del Río cuando dice que ya habrá tiempo para el descanso tras la muerte.
Sin embargo,hay momentos de la película,que me han conmovido enormemente,en especial la grandeza de José Saramago como persona,como ser humano...me parece un ser extraordinario,con una mirada lúcida prácticamente hasta el final,con una capacidad para ilusionarse atemporal,cercano,como dijo Lluis LLach en la canción "Laura" : "....amb el misteri dels sencills" es decir,con el misterio de los sencillos,y en este caso,además,su profundidad,su trascendencia de la manera más simple,humilde y menos pretenciosa que se pueda imaginar.


La combinación que siempre me ha fascinado: la genialidad revestida de humildad y cercanía.
Es un triple salto mortal en el que muchos trapecistas,fracasan.
Y la constatación de que hay jóvenes en cuerpos de ancianos y ancianos en cuerpos de jóvenes.Su espíritu,joven,combativo,apasionado galopa a sus anchas en su interior y sale airoso a pesar de sus más de 80 años,en un cuerpo por momentos débil,por momentos,enfermo,salvando todos los escollos gracias a la medicina y también a su inquebrantable fortaleza interior.

A lo largo del documental,se pone de manifiesto el  maratoniano ritmo de vida de Saramago al que se sometía para ser fiel a sí mismo,para cumplir con el propósito de hacer llegar su literatura y su pensamiento a lectores combativos,nunca complacientes ni conformistas.O al menos,ése era su deseo y su esperanza.


Rescato dos citas que me impresionan,casi o del todo poéticas,dichas con su particular entonación y su maravilloso acento portugués:

"...dejar que el tiempo pase,que las cosas maduren y si tiene que ser será y si no tiene que ser,no será,se acabó"
De nuevo,el azar,el destino,la eterna encrucijada ante la que tanto se ha escrito,se ha cantado,se ha rodado....


Y otra frase,tecleada al ordenador (Saramago fué un internauta activo y bloggero),que la sumo a mi pequeño catálogo de frases imprescindibles para vivir o para sobrevivir,según sea el momento en el que nos encontremos:


"....siempre terminamos llegando donde nos esperan"