jueves, 17 de septiembre de 2015

Mi casa en París





He de admitir que últimamente tengo un poco abandonado el blog,pero ayer vi una de esas pequeñas grandes películas que te dejan con buen sabor de boca durante varios días y necesitaba compartirlo con vosotr@s.
Se trata de "Mi casa en París", una película británica del 2014  dirigida por Israel Horovitz y protagonizada por un trio de grandes actores en mi opinión: Kevin Kline, Maggie Smith y Kristin Scott Thomas.





Ambientada en París, nos cuenta la historia de  Mathias (Kevin Kline), un norteamericano de 57 años,ex-alcoholico,que viaja hasta la capital francesa para vender una casa que supuestamente su padre le ha dejado en herencia.Para su sorpresa,cuando llega a París,se encontrará con que hay una inquilina de 90 años,Mathilde( Maggie Smith) que tiene contrato de por vida,amparada por la ley francesa y que además vive con su hija( Kristin Scott Thomas) ,por lo que Mathias no podrá disponer de la casa hasta que Mathilde fallezca y por tanto sus planes inevitablemente se verán alterados.



Ya sabeis aquello de "lo que hay entre los pasos que tu planeas,es una vida entera"

Nada ocurre como él tenía pensado,tal como ocurre en la película Hamman ,el baño turco ,el destino caprichoso pondrá del revés la idea de llegar,heredar y vender para regresar cuanto antes a su vida anterior.


Nadie imaginaba que ese viaje a París,sería también un viaje hacia el pasado de Mathias y que la inquilina Mathilde guardaba con sus silencios la llave  para entender algunos capítulos clave de su vida.


 Lo que parece una comedia ligera se convierte en un dramático relato repleto de secretos y mentiras que irán saliendo a la luz en un escenario de interiores que bien podría pasar por momentos en una obra de treatro.La película se convierte en una reflexión lúcida sobre la soledad y la sensación de fracaso personal pero también la capacidad de superar los traumas del pasado y la infinita e imprevisible habilidad que tiene la vida para sorprendernos y sobrepasarnos.


 Solvente  Kevin Kline nos deja una interpretación brillante de un personaje atormentado,débil y quebrado por una infancia traumática que no pudo superar.


A su altura una vez más la gran Maggie Smith, dando vida de manera convincente a una anciana inglesa muy precisa,con una vida emocionalmente intensa a sus espaldas.

No diré más,es una película profunda,bien interpretada que nos deja un buen regusto,dadle una oportunidad,que la merece.



viernes, 11 de septiembre de 2015

Annie Hall




Buenos días zinéfil@s,
después de las vacaciones vuelvo al blog de la mano de mi querido Woody Allen con una de la que a mi modo de ver,es una de sus mejores películas: Anni Hall.
Si quereis saber más,sólo teneis que pasar por aquí

Feliz fin de semana amig@s,

Troyana

jueves, 6 de agosto de 2015

Le week-end





Esta película inglesa está dirigida por Roger Michell y es del 2013 .





Se sostiene sobre un duelo interpretativo magnífico,el de  Jim Broadbent Lindsay Duncan que dan vida a Nick y Meg, una pareja de maduros profesores británicos con los hijos ya independizados, que deciden volver a  París muchos años después de su luna de miel, con motivo de su trigésimo aniversario, para intentar reactivar su acomodado matrimonio.






De forma maravillosa, el director nos conduce por la psicología de cada uno de los personajes y nos adentra de lleno en su relación a veces monótona,a veces cómplice y otras no exenta de amargo cinismo o alegre camaradería.Agridulce es el retrato de esta relación de años,donde queda patente que la llama de la pasión se ha apagado y sin embargo,queda en ellos los posos de un amor que se intuye estuvo y de alguna manera,está.



Con sabia ponderación,humor y buenas dosis de realismo, Roger Michell nos enseña el París siempre romántico y seductor,pero aquí a través de la mirada algo cansada de una pareja que parece haberles pasado factura el paso de la juventud y la madurez,también la caducidad de una rebeldía que se le presupuso a una generación que ya consumió su tiempo.


Es maravilloso asistir a sus lúcidos diálogos,sembrados de citas literarias,que me ha hecho acordarme de otros títulos como Antes del amanecer, Antes del atardecer, Antes del anochecer y ésta podría ser la cuarta entrega dentro de la misma saga, sólo que dando un salto en el tiempo y centrándonos en la última etapa de la vida,la vejez.

Fantásticas algunas escenas (algún guiño al cine dentro del cine y momentos de catarsis en torno a una mesa cenando con otras personas)  hacen de esta película una auténtica delicia,con la dosis justa de profundidad y ligereza.Estamos ante una pequeña gran película de diálogos y fotografía,o sea,que tiene algo de woodiliana y que deja un regusto agridulce  que gracias al personaje de  Meg,es casi más dulce que amarga.




lunes, 20 de julio de 2015

Pride





Le debía una reseña a esta fantástica película que pude ver hace poco en un cine de reestreno.

Esta película dirigida por Matthew Warchus en 2014, está interpretada entre otros por: Ben Schnetzer, Monica Dolan, George MacKay, Bill Nighy, Andrew Scott, Imelda Staunton, Dominic West, Paddy Considine, Joseph Gilgun, Sophie Evans, Jessie Cave y Freddie Fox.



En el verano de 1984, siendo primera ministra Margaret Thatcher, el Sindicato Nacional de Mineros (NUM) convoca una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays, la LGSM (Lesbians and Gays Support Miners), se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los trabajadores, pero el sindicato no acepta el dinero.


Lejos de tirar la toalla,el grupo de" Lesbianas y Gays que apoyan a los mineros" decide entonces ponerse en contacto directo con los mineros de los pueblos pequeños y van a un pueblecito de Gales. Empieza así una inaudita alianza entre dos comunidades totalmente diferentes que se unen por una causa común: derrocar  el férreo gobierno neoliberal de la Dama de Hierro.

Estamos ante una comedia inglesa absolutamente recomendable,emotiva y honesta muy comprometida socialmente,con unos personajes carismáticos y un adecuado equilibrio entre el drama y la comedia.



Es una película modelo de solidaridad en tiempos de crisis,muy cómica y humana,si a ello,añadimos una fantástica banda sonora con grupos tan carismáticos de los 80 y los 90 : Communards,Pet Shop Boys o la banda de Boy George,estamos ante una película sencillamente necesaria.


Tal cual dice "Fotogramas"
"el cine, además de arma de distracción masiva, puede ser instrumento de movilización y educación" y así vemos a través de las vidas de estos jóvenes luchadores (el grupo de gays y lesbianas) que lo personal es político, y la unión hace la fuerza,lejos de levantar barreras en torno al rechazo que recibían  y el prejuicio social,ell@s redoblaron esfuerzos para aunar fuerzas con otro colectivo y hacerse más fuertes frente a ese enemigo común: un gobierno que desprecia sus derechos y en vez de repartir justicia aplicaba recortes y represión.

Algunas de mis escenas favoritas:





- el momento en el que el líder del movimiento de los mineros abraza a David(el líder del grupo de lesbianas y gays de apoyo a los mineros) y le dice que no dedique todo a la causa,que deje algo  para lo personal,que en la vida hay otras cosas....


- El momento del baile de uno de los gays más veteranos en el pequeño pueblo de Gales,en medio de todos aquellos hombres que nunca bailan y la euforia de todas las mujeres que en ese momento se encontraban allí:)


- La increible y maravillosa conexión de las mujeres mayores del pueblo con las lesbianas,que ellas creen que son todas vegetarianas.

-  La complicidad de algunos niños del pueblo con uno de los gays que tiene el pelo perfecto para hacerle trencitas....jaja,ja....el dibujo que le hace llegar una de las niñas que le echa de menos...

- la confirmación de su orientación sexual de uno de los más veteranos lugareños de Gales ante su amiga de toda la vida,que por otro lado, ya lo sabía;)




Lo que queda es una película puede que comercial pero no por ello,prescindible.
Ágil,divertida,comprometida y emotiva,"Pride" es del mejor cine inglés que hemos podido disfrutar últimamente,así que os sugiero que no la dejeis escapar.
Y para cerrar,un guiño a algun@s los auténticos protagonistas,pues la película está basada como sabeis,en hechos reales:






Posdata:
Otra reseña de "Pride" en el otro blog comunitario en el participo,en este caso de la compañera Loque:  Zinéfilas

viernes, 10 de julio de 2015

Aprendiendo a conducir






La nueva película de Isabel Coixet "Aprendiendo a conducir"(2014) tiene guión de sarah kernochan y está interpretada por Patricia Clarkson y Ben Kingsley,con los que ya trabajó en "Elegy".

"Learning to drive" nos abre las puertas a la vida de Wendy ( Patricia Clarkson) una escritora que vive en Manhattan y que decide sacarse el carnet de conducir mientras su matrimonio se disuelve.
Para ello recibe clases de Darwan (Ben Kingsley) , un hombre de origen indio que se gana la vida como taxista e instructor de autoescuela. Mientras conducen por las calles de Nueva York,ambos toman perspectiva de las dificultades que atraviesan en sus vidas y entre ellos surge un vínculo especial.


¿cómo surgió la idea de rodar "Aprendiendo a conducir"? Al parecer durante el rodaje de Elegy, Patricia Clarkson le pasó el guión a Isabel Coixet y éste le conmovió profundamente.
Coixet en ese momento (ahora hace 8 años) se estaba separando del padre de su hija y no tenía permiso de conducir,así que la identificación con Wendy era ineludible.


El guión de esa futura película le sirvió de empuje e inspiración, y por supuesto,se sacó el carnet de conducir. La película por tanto ha sido un sueño hecho realidad.

"Aprendiendo a conducir" capta la esencia de un ensayo de Katha Pollitt,que asistió al rodaje y quedó satisfecha con lo que vió.


En relación a los personajes,cito a la propia Coixet.

" Cuando pensé en el reparto,inmediatamente recordé a Ben y Patricia.Wendy es una trabajadora abnegada,alguien cultivada,fuerte,ingeniosa y muy capaz.Pero su mundo se desmorona cuando su marido la deja. Aprende a conducir y en el proceso, también aprende a ser independiente y abierta al mundo. Darwan es un hombre honesto,un sikh envarado y tradicional con un código de honor muy estricto. Mientras enseña a conducir a Wendy,comienza a percibir  cosas de él mismo, y aprende a ser más flexible y generoso. Sencillamente,ambos actores nacieron para dar vida a esos personajes. Dado que se trata de mi segundo largo con ellos, he de admitir que ha sido demasiado fácil y divertido; tenemos la sensación de que !ya somos familia!"


Y Coixet se expresa así al hablar de la ciudad de New York y del argumento del film:

"Visualmente, quería mostrar Nueva York en verano como un lugar de fuerte transpiración,bello y brillante,en el que vivir,así como manifestar que existe todo otro colorido mundo en Richmon Hill.Conjuga bien el sempiterno tema del autoconocimiento con la actitud de " nunca es demasiado tarde para lo que sea", con el hecho de que el amor es una labor tan dura como lo pueda ser el matrimonio; con lo fácil  que es perder la perspectiva acerca de nuestras vidas y cómo podemos recuperarla,con la belleza de una amistad sincera entre un hombre y una mujer"


Hasta aquí las impresiones de las directora.

¿ por qué me ha fascinado "Learning to drive"?


- Porque es una historia mínima (sin ninguna acción apocalíptica) que sin embargo ahonda una vez más en la condición humana: los giros imprevistos que nos tambalean y los cómplices desconocidos que salen de la nada para ayudarnos a superarlos.

- Porque tanto Patricia Clarkson como Ben Kingsley vuelven a estar creibles y dan vida honestamente a dos personajes que a priori no tienen nada en común y que de no haber sido por esas clases de conducción,posiblemente nunca se habrían cruzado ni habrían intimado.
El azar aquí juega sus cartas,una vez más.

- Porque Isabel Coixet nos deja escenas muy cómicas con un humor fino y sagaz,al estilo woodyliano,y nos despierta la sonrisa dejándonos además ese halo esperanzador que a menudo también nos deja Woody Allen en sus películas,de que no todo está perdido en esta sociedad capitalista dominada por el individualismo y la banalidad. Mientras surga esta conexión entre extraños,que se acompañan de forma completamente imprevisible en un tramo complicado de sus vidas,hay esperanza.Más allá de los prejuicios raciales o ideológicos,de todas las diferencias que nos separan,de la nada,puede surgir un vínculo,una conexión que inesperadamente,nos una.Tod@s al fin y al cabo, de manera diferente,vibramos al mismo son.


- Sin duda,la luz y el escenario de esas calles neoyorkinas son un elemento más que nos seduce,al igual que la música. Los planos en los que Coixet focaliza la atención en los detalles,como si el tiempo momentáneamente se parara (esa mano que busca la figura ausente del esposo en la cama....) son un toque de cuño personal que casi hipnotizan al espectad@r.


-La inteligencia y la sensibilidad se combinan en un guión que no precisa más que un coche y dos personajes ¿ o es la ciudad un personaje más?

Me parece que Coixet camina hacia un cine más sútil,más nihilista,aparentemente ligero pero no por ello exento de mensaje incluso de  una velada crítica a una sociedad ,la norteamericana,mediatizada por los prejuicios raciales y religiosos,más obsesionada por correr (Wendy) que por detenerse y meditar (Darwan), asaltando domicilios particulares en busca de inmigrantes ilegales y reclamando la documentación del extranjero  en un accidente de tráfico,con independencia de que haya sido o no el causante directo del mismo.

Aún con esa bofetada,Coixet,encuentra más motivos de unión que de división y nos deja una cinta profundamente humana y emotiva con un mensaje global y particular sobre la necesidad de sobreponerse frente a toda contrariedad.

No os la perdais,no direis que no os avisé;)



viernes, 3 de julio de 2015

7 FOTOGRAMAS LGTB




Amig@s,
mi turno en zinéfil@s. En esta ocasión,a raiz de la reciente celebración del día del Orgullo Gay,os dejo una pequeña selección de fotogramas LGTB,que espero sea de vuestro gusto.
Si queréis saber más, sólo teneis que pinchar aquí
Aprovecho para enviaros un abrazo,
Troyana.

viernes, 22 de mayo de 2015

A cambio de nada

Amig@s, mi turno en Zinéfilas,

esta vez,toca estreno de cine español.Se trata de la ópera prima de Daniel Guzman "A cambio de nada".
Si quereis saber más, pinchad aquí.
feliz fin de semana amig@s,

Troyana.