domingo, 17 de julio de 2011

Mumford


Soy una curiosa.Supongo ésa es la razón principal por la que me puse a buscar "Mumford" en cuanto vi que Alex,del blog "Puedo saltar charcos" la mencionó en la espléndida lista que recoge en la entrada que él tituló "Locos de atar" (http://xpuedosaltarcharcosx.wordpress.com/2011/06/22/locos-de-atar/ ).

Alex, dió un repaso a algunos de los "loquer@s" más interesantes que han pasado por la pantalla y entre ellos,mencionaba a : el doctor Lecter (El silencio de los corderos,1991), la doctora Lowenstein ( El Príncipe de las Mareas,1991), los doctores Frasier y Niles Crane (Frasier, 1993-2004), la doctora Jennifer Melfi (Los Soprano, 1999-2007) y el doctor Mumford (Mumford, 1999).






Munford es una película de Lawrence Kasdan al frente de la dirección y del guión producida en 1999.
Nos cuenta la historia del doctor en psicología Mumford que lleva sólo 4 meses en una pequeña localidad llamada también Mumford y ya tiene más clientela que los otros dos terapeutas que venían trabajando en la localidad con anterioridad.


El secreto de Mumford no es otro que una capacidad de escucha inusual unida a un sentido común fuera de lo común y un verdadero interés en sacar la vida oculta que todos tenemos dentro.
Parece fácil,pero en realidad no lo es,porque ni 5 años de licenciatura pueden otorgarte ni acreditarte con toda garantía el tener o sentir un interés real por lo que nos cuentan los demás.

He leído las siguientes declaraciones del director:

 "siempre me ha interesado la forma en que la gente intenta solucionar sus problemas. Puede que lo más importante sea que alguien te escuche. Pero para escuchar bien, hay que interesarse por los demás, sentir una auténtica fascinación por los detalles de la vida de los demás. Es algo que no se puede fingir".



Y con esa fascinación,el doctor Mumford ve pasar por su consulta todo tipo de personajes curiosos o estrafalarios: un hombre atrapado por sus propias fantasías eróticas,una joven insegura, una ama de casa insatisfecha con su vida,un joven triunfador que se siente solo y una mujer que presenta desde hace 6 meses síntomas de fatiga crónica.....Todos mejoran con la terapia,todos encuentran algo o a alguien que les allana el camino y les ayuda a superar sus dificultades.

Y si bien esta película tiene un mensaje optimista y esperanzador,no penséis por ello,que el guión es frívolo o superfluo,porque nada más lejos de la realidad.


Leo ahora la filmografía del director y compruebo que he visto algunos títulos suyos,anteriores a Mumford como:

- Fuego en el cuerpo ( 1981) 

 - El turista accidental ( 1988)

- Grand Canyon,el alma de la ciudad ( 1991).
Es curioso porque a esta película en su día también le dediqué una entrada,me gustó mucho entre otras cosas,por ser una de esas películas de vidas cruzadas que siempre me han llamado tanto la atención ( http://historias-troyanas.blogia.com/2010/030601-grand-canyon-el-alma-de-la-ciudad-.php ).


 Esta entrada se la dedico a Alex,en agradecimiento por el buen rato que me ha hecho pasar "Mumford" y porque es el responsable de que les haya cogido cariño a los personajes de Frasier y ya esté buscando la segunda temporada.





miércoles, 13 de julio de 2011

Solo una noche





Cuando leí en el blog de Jordicine, su reseña sobre "Solo una noche"http://jordicine.blogspot.com/2011/07/las-dudas-y-los-celos-lo-corroen-todo.html  supe que tenía que verla,que me gustaría.

El argumento de la cinta de Massy Tadjedin,que es del 2010,es en realidad un tema muy manido en el cine y sin embargo,siempre vigente,siempre al día en las relaciones sentimentales: los celos.




Joanna y Michael están casados,son jóvenes,guapos,él es un hombre de negocios y ella,es escritora,viven en Nueva York y se quieren.
Hasta aquí,todo perfecto.


Sin embargo,una noche,en una fiesta,Joanna(Keira Knightley) percibe excesiva complicidad entre su marido(un inexpresivo Sam Worthington) y una compañera de trabajo de Michael: Laura (Eva Mendes)
La sombra de la duda," el monstruo de los ojos verdes" hace el resto,pues esa misma noche,discuten y por si fuera poco, al día siguiente,Michael y Laura han de viajar juntos hasta Filadelfia para cerrar unos negocios.




De alguna manera,la directora nos conduce por el laberinto de dudas que empezaran a vivir tanto Michael como Joana,ya que ,el azar o el destino se confabula para tenderles una trampa y durante el viaje de Michael con Laura,Joanna por otra parte se reencuentra con un antiguo amor que está de paso en la ciudad: Alex(Guillaume Canet), ,un francés por el que todavía se siente atraída,así que no podrá resistirse salir con él una noche.



Son muchas las cuestiones que se plantean con este argumento:
¿dónde empieza y acaba una infidelidad?¿sólo con un beso ya se es infiel o es preciso pasar a mayores??
¿se puede estar enamorado de dos personas a la vez?

Estoy totalmente de acuerdo con Jordicine cuando en su entrada remarca la extraordinaria química que se percibe entre los personajes de Joana (Keira Knightley) y  Alex(Guillaume Canet) frente a la frialdad o la aparente falta de química entre los personajes de Michael (Sam Worthington ) y Laura (Eva Mendes).







 Me gusta especialmente el personaje de Alex,encuentro que es un hombre con aparente dificultad para emparejarse que sin embargo guarda todo un caudal de ternura y complicidad que aflora de forma natural con Joana.



Una película elegante,profunda,que a veces dice tanto con las palabras como con las miradas.Todo un ensayo sobre las relaciones de pareja,a veces tan complejas,tan sujetas al imprevisto,al cambio,a la fisuras que se pueden abrir con la irrupción de terceros.

viernes, 8 de julio de 2011

De 1984 a V de Vendetta

Amig@s,
 aprovechando que era mi turno en Zinéfilaz, tomo el guante que me lanzó Laura Uve desde su blog ( http://u-topia1.blogspot.com/2011/06/v-de-vendetta.html )para dedicarle una entrada a  la película norteamericana "V de Vendetta" del 2006 relacionándola con la magnífica y también estadounidense "1984" realizada en 1984.


Ambas películas, dados los últimos acontecimientos del 15M ,me parecen de rabiosa actualidad.

Pasen y vean: http://zinefilaz.blogspot.com/2011/07/de-1984-v-de-vendetta.html
y !feliz fin de semana a tod@s!

domingo, 3 de julio de 2011

Sueños de seductor



Este fin de semana de casualidad zapeando la vi otra vez por televisión.

"Sueños de seductor"(1972) es una de las comedias de Woody Allen que más me hacen reír.
Nos cuenta la historia de Allan Felix (interpretado por el propio Allen) que es un cineasta que acaba de ser abandonado por su mujer y ayudado por un matrimonio amigo suyo, Dick y Linda-Tony Roberts y Diane Keaton-intenta rehacer su vida amorosa teniendo diversas citas con diversas mujeres.


Lo cierto es que Allan no tiene mucho éxito en sus citas debido a su inseguridad y a que es incapaz de poner en práctica los peculiares consejos de Humphrey Bogard, personaje que a menudo se le aparece para infundirle mayor confianza en sí mismo en su faceta de conquistador.

Aquí os dejo una de las escenas con las que más me he podido reir:





Allan se da cuenta que Linda tiene razón,que el secreto para éxito es relajarse y ser uno mismo,pero únicamente es capaz de sentirse así cuando está con su ella,con Linda que es la mujer de su mejor amigo.
Difícil tesitura de la que ni el mismo Bogard pudo salir airoso en "Casablanca".

sábado, 25 de junio de 2011

La Ceremonia


Cuando la compañera Noemí de Zinéfilas,nos deleitó con una documentada entrada relacionando la escritora Rendell con el cine de Claude Chabrol http://boquitaspintadasnp.blogspot.com/2011/05/rendell-y-chabrol.html
disfruté mucho con la entrada y me propuse ver "La Ceremonia".http://zinefilaz.blogspot.com/2011_05_01_archive.html

Hoy por fin la vi y me ha parecido fascinante.La película es de 1995 y está basada en la novela de Ruht Rendell " A Judgement in Stone" e interpretada por Isabelle Huppert, Jacqueline Bisset, Sandrine Bonnaire, Jean-Pierre Cassel y Virginie Ledoyen.

Chabrol nos conduce por un hilo narrativo en el que primero nos da a conocer a la protagonista,Sophie(enigmática Sandrine Bonnaire)una mujer que es empleada de hogar, y que empieza a trabajar para una familia acomodada que vive en una lujosa mansión.


Sophie es fría,inexpresiva,trabajadora,parca en palabras y eficiente.Y a través de ella empezamos a conocer a la familia Lelièvre.



La señora Lelièvre (Jacqueline Bisset) está encantada con los servicios de Sophie porque la casa está impecable y cocina bien,pero un buen día Sophie conoce a Jeanne ( Isabelle Huppert ),una empleada de correos de Saint-Maló ,fisgona y descarada con la que inicia una extraña amistad y el señor Lelièvre comienza a ver que Jeanne es una mala influencia para Sophie ,su "sirvienta",quien pasa de ser una mujer dócil,trabajadora e invisible  a rozar la insolencia y la rebeldía.

El señor y la señora Lelièvre tienen dos hijos: una joven de unos 20 años y un adolescente de unos 15.
Es una familia ejemplar,casi modélica,aunque sea sólo en apariencia,no sabemos si son ciertos los chismes que Jeanne le hace llegar a Sophie sobre la dudosa doble vida de la señora Lelièvre y tampoco sabemos si es cierto que la anterior esposa del señor Lelièvre se suicidó, pero de cara al exterior ellos dan una imagen casi perfecta e intachable.


Lo cierto es que Sophie,que se siente completamente avergonzada por ser analfabeta,circunstancia que oculta a toda costa,comienza a albergar fuertes sentimientos de odio y rencor hacia la familia,quien la trata con paternalismo,condescendencia y en algunos casos,superioridad.
El hecho de la hija  de 20 años accidentalmente descubra su analfabetismo le lleva a  Sophie a  amenazarla y chantajearla a fin de que la familia no se entere de nada y este es el desencadenante de que el señor Lelièvre termine por despedirla.


No voy a contar el desenlace que es espectacular.
La película es extraordinaria.Plantea el eterno resentimiento entre clases,agudizado en este caso por el analfabetismo que es vivido por la protagonista con culpa y vergüenza y le lleva a albergar sentimientos de odio,rabia y frustración hacia la familia con la que trabaja.El snobismo de la familia Lelièvre no ayuda en la disolución de esta rabia,si no que más bien acrecienta la tensión llevándola al límite cuando entra en escena la inconsciente Jeanne,como la pieza de relojería que faltaba en un explosivo que está a punto de estallar.

No os la perdáis,porque es un thriller que merece mucho la pena.

sábado, 18 de junio de 2011

Martín (Hache)





En la línea de rebuscar en los clásicos modernos,hoy vuelvo la vista atrás para volver a deleitarme con una película que en su día me apasionó.
El riesgo de ver al cabo de los años una película que en otro tiempo te encantó es que acabes desmitificando lo que en su día te pareció un tesoro,una joya de incalculable valor.
Bien,pues afortunadamente,no pasó.

La película "Martín (Hache)" es ya un clásico moderno de Adolfo Aristarain ("Lugares comunes", "Un lugar en el mundo"...etc) que se estrenó en 1997.Es una coproducción argentina-española interpretada por el gran Federico Luppi,Cecilia Roth,Eusebio Poncela y Juan Diego Botto.


Nos cuenta la historia de Martín( extraordinario Federico Luppi) un director de cine argentino afincado en Madrid desde hace 20 años. Su ex-mujer ha formado una nueva familia en Buenos Aires y fruto del matrimonio con Martín ,queda un hijo  de 19 años,Martín,al que llaman Hache ( más que correcto Juan Diego Botto) al que su padre hace cinco años que no ve.


A raíz de un accidente que sufre Hache,su padre viaja urgentemente a Buenos Aires para reencontrarse con él.Allí se encontrará también con su ex que le pondrá entre la espada y la pared a la hora de asumir su responsabilidad como padre,ya que ella en su nuevo hogar,con su nueva familia apenas tiene sitio para Hache y además,Hache es un joven desorientado,que ni estudia ni trabaja,anda por los antros de Buenos Aires tocando la guitarra y coqueteando con las drogas,y precisa la figura de un padre que le oriente en su camino.


Martín padre,que se ha convertido (o siempre fue) un hombre solitario e independiente,tosco e incapaz de exteriorizar sus emociones o crear o mantener vinculación afectiva y compromiso con los demás,no tendrá más remedio que asumir que su hijo ha de irse a vivir con él a Madrid.




Una vez en España,de vuelta a Madrid con su hijo,Martín presentará a Hache,a las dos únicas personas que han conseguido permanecer a su lado, a pesar de su carácter cada vez más imposible: Alicia (una inconmensurable Cecilia Roth),la novia argentina de Martín,bastante más joven que él,alegre,sensual pero profundamente desdichada por la incapacidad de compromiso de Martín, y Dante (espectacular Eusebio Poncela),un actor bisexual, transgresor,sin pelos en la lengua, que disfruta viviendo en la cuerda floja,libre pero honesto,sincero,epicureo,vividor,leal con sus amigos.

 Estos dos personajes: Alicia y Dante,merecen en sí mismos,una entrada cada uno,sus personajes son tan ricos,tan llenos de matices y de recovecos,que bien darían cada uno de ellos para un ensayo particular y detallado.


Alicia está harta, al borde de la desesperación,es una mujer que trabaja en el mundo del espectáculo,independiente,pero enamorada sin remedio de Martín,quien la ningunea,la ignora,la descuida hasta límites insoportables.Martín no se da cuenta,pero detrás de toda esa facilidad de palabra,y detrás también de tanto coqueteo con la "merca" sólo hay una mujer inteligente hambrienta de amor y enferma de abandono.


Afortunadamente,Alicia tiene a Dante,que es un hombre cariñoso,locuaz,lúcido,atento,el amigo perfecto ante cualquier desaire o descalabro....pero claro,el corazón atiende a razones que la razón ignora,y Alicia está enamorada sin remedio del tosco porteño alérgico a la nostalgia.


Ante la absoluta incapacidad y torpeza de Martín, Dante se convertirá sin proponérselo en el verdadero guía de Hache,cómplice,cercano,le explicara los entresijos de las relaciones y de las drogas.Los diálogos entre Dante y Hache son dignos de ser editados,manuales de vida,auténticas lecciones que no se reciben en la escuela. Sin falsos pudores,sin mojigaterías,él le explicará de primera mano que lo que a él le seducen no son los genitales sean femeninos o masculinos,si no más bien las mentes," él se folla a las mentes" y en este sentido,puede quedar fascinado tanto por hombres como por mujeres.
En el tema de las drogas,más frente a los antecedentes de Hache en los que en más de una ocasión,se le ha ido la mano con las drogas,Dante le explicará que las drogas son fuente de experimentación pero nunca se ha de subestimar su peligro,más bien has de ser tú quien lleve el control y no dejarse arrastrar por el ellas en ningún momento,ya que la línea que separa "yo controlo,ellas me controlan" puede ser muy fina y difusa.


Martín no se da cuenta pero la vida le está poniendo a prueba y no aprovecha la oportunidad.No sabe acercarse a su hijo,no sabe o no puede, y tampoco valora y cuida su relación con Alicia,a la que lejos de demostrar su amor (si es que la quiere)sólo demuestra desprecio y distancia.
Dante es el único que le sabe poner entre las cuerdas con su deslumbrante sinceridad,pero igual cuando podría haber empezado a reaccionar,la vida le demuestra que quizá ya sea tarde,demasiado tarde.


Magnífico Aristarain,duelos interpretativos de altura ,música de Fito Paez,un guión lúcido,brillante.....no sé qué más puede pedirse en una película intimista con tintes dramáticos que ahonda en la amistad,la incapacidad de compromiso(Martín),la sinrazón del amor( Alicia),la búsqueda de uno mismo(Hache),la grandiosidad de ser fiel a uno mismo,contra viento y marea( Dante),la intromisión de la nostalgia (Martín y Hache),la necesidad de encontrar un lugar en el mundo....

Si no la habéis visto,os incito a que la busquéis, que merece mucho la pena.Hasta entonces,os invito una vez más ,a que entréis  al trapo del debate de las muchas cuestiones que aborda.

lunes, 13 de junio de 2011

La culpa es de uno



Hay sabios de la palabra que describieron cada estadio,cada paso incierto en nuestro camino.Os dejo con el sabio Benedetti:

La culpa es de uno
Quizá fue una hecatombe de esperanzas
un derrumbe de algún modo previsto
ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido
todas mis intuiciones se asomaron
para verme sufrir
y por cierto me vieron
hasta aquí había hecho y rehecho
    mis trayectos contigo
hasta aquí había apostado
a inventar la verdad
pero vos encontraste la manera
    una manera tierna
    y a la vez implacable
    de desahuciar mi amor
con un solo pronostico lo quitaste
    de los suburbios de tu vida posible
lo envolviste en nostalgias
lo cargaste por cuadras y cuadras
y despacito
sin que el aire nocturno lo advirtiera
ahí nomás lo dejaste
a solas con su suerte
    que no es mucha
creo que tenés razón
la culpa es de uno cuando no enamora
    y no de los pretextos
    ni del tiempo
hace mucho muchísimo
que yo no me enfrentaba
como anoche al espejo
y fue implacable como vos
    mas no fue tierno
ahora estoy solo
francamente
    solo
siempre cuesta un poquito
empezar a sentirse desgraciado
antes de regresar
a mis lóbregos cuarteles de invierno
con los ojos bien secos
por si acaso
miro como te vas adentrando en la niebla
y empiezo a recordarte.
 

Y un reclamo al cielo,porque hay sabios de la palabra que musicalizan,componen,tocan,cantan...
Eric Clapton, "Give me strenght":







Dear Lord, give me strength to carry on.
Dear Lord, give me strength to carry on.
My home may be out on the highway,
Lord, I've done so much wrong
But please, give me strength to carry on.

Dear Lord, give me strength to carry on.
Dear Lord, give me strength to carry on.
My home may be out on the highway,
Lord, I've done so much wrong
But please, give me strength to carry on.